Presentación a la que asistía la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, Maru Díaz. Los productos presentados son “las nuevas selecciones más tolerantes a enfermedades, injertadas en el nuevo portainjertos Pilowred y resistente a nematodos, así como la nueva variedad de almendra Felama”. María José Rubio Cabetas, responsable del grupo de mejora genética del almendro e investigadora de ciencia vegetal del CITA de Aragón, explica que “la nueva variedad Felama se ha pensado para zonas de bajas necesidades de frío y disponibilidad de agua”. Apunta también que “el portainjerto Pilowred, que confiere menor vigor que el Garnem (referencia en regadío), permitirá plantaciones más sostenibles y eficientes, y mayor adaptación al cambio climático, tanto por resistencia a nematodos como por sus bajas necesidades de frío; todo ello manteniendo el carácter morfológico que ayuda al sector viverístico a un mejor manejo de la planta injertada”.
El CITA de Aragón señala que, “de los híbridos de hoja roja ya comercializados desde el año 2000 (Garnem, Felinem y Monegro), Garnem es el portainjerto que mejor se adapta a los suelos de muchas zonas frutícolas de regadío de todo el mundo, y representa el veinte por ciento de los patrones utilizados para almendro en España y uno de los propagados a nivel mundial, con licencias en Australia, Sudáfrica y Chile”. Y añade que “con el nuevo portainjerto PilowRed, el hermano pequeño de Garnem, se espera la misma adaptación pero más dirigido a los nuevos sistemas de cultivo, que España ha exportado a nivel mundial y que el material vegetal del CITA ha contribuido en gran medida a esta innovación”.
Otras noticias
La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE
El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente: