Presentación a la que asistía la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, Maru Díaz. Los productos presentados son “las nuevas selecciones más tolerantes a enfermedades, injertadas en el nuevo portainjertos Pilowred y resistente a nematodos, así como la nueva variedad de almendra Felama”. María José Rubio Cabetas, responsable del grupo de mejora genética del almendro e investigadora de ciencia vegetal del CITA de Aragón, explica que “la nueva variedad Felama se ha pensado para zonas de bajas necesidades de frío y disponibilidad de agua”. Apunta también que “el portainjerto Pilowred, que confiere menor vigor que el Garnem (referencia en regadío), permitirá plantaciones más sostenibles y eficientes, y mayor adaptación al cambio climático, tanto por resistencia a nematodos como por sus bajas necesidades de frío; todo ello manteniendo el carácter morfológico que ayuda al sector viverístico a un mejor manejo de la planta injertada”.
El CITA de Aragón señala que, “de los híbridos de hoja roja ya comercializados desde el año 2000 (Garnem, Felinem y Monegro), Garnem es el portainjerto que mejor se adapta a los suelos de muchas zonas frutícolas de regadío de todo el mundo, y representa el veinte por ciento de los patrones utilizados para almendro en España y uno de los propagados a nivel mundial, con licencias en Australia, Sudáfrica y Chile”. Y añade que “con el nuevo portainjerto PilowRed, el hermano pequeño de Garnem, se espera la misma adaptación pero más dirigido a los nuevos sistemas de cultivo, que España ha exportado a nivel mundial y que el material vegetal del CITA ha contribuido en gran medida a esta innovación”.
Otras noticias
Jornada sobre ganadería y sostenibilidad en el Paraninfo de Zaragoza
La sala Pilar Sinués del edificio Paraninfo de Zaragoza acoge este jueves, 1 de junio, una jornada que va a llevar por título “Sostenibilidad: de la estética a la ética”. Está organizada por la Cátedra Nanta de Ganadería de Precisión, perteneciente a la Universidad de Zaragoza. Esta jornada se va a desarrollar de 11:00 a 14:00 horas. Se puede consultar el programa en el enlace siguiente: