Valencia acoge de lunes a miércoles (del 24 al 26 de octubre) el XX Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología. Participan investigadores del CITA de Aragón. Los temas sobre los que hablan son los siguientes, con una breve exposición relativa a la base sobre la que se cimentan las investigaciones:
– “Detección de Xylella fastidiosa en Philaenus spumarius”. “La Xylella fastidiosa está considerada un organismo nocivo de cuarentena en la Unión Europea (UE) y constituye, sin duda, la mayor amenaza emergente para este territorio y los países mediterráneos por la gran variedad de plantas huéspedes a las que infecta, así como por su forma de transmisión mediante insectos vectores”.
– “Detección de células viables y no viables de Xanthomonas arborícola pv. pruni”. “La bacteria X. arboricola pv. pruni (Xap), agente causal de la mancha bacteriana de frutales de hueso y del almendro, es una de las enfermedades más graves que afectan al cultivo de Prunus en todo el mundo. Está presente en España desde el año 2002. En Aragón se detectó por primera vez en 2009 y actualmente está extendida por toda la comunidad autónoma”.
– “Nanotransportadores basados en quitosano y nitruro de carbono para el control de enfermedades de la madera de la vid”. “La nanotecnología constituye una opción prometedora para la protección de cultivos agroforestales frente a fitopatógenos, en tanto en cuanto los nanotransportadores o nanocarriers facilitan la vehiculización de productos bioactivos de un modo eficaz y no muestran los impactos negativos sobre la salud y el medioambiente asociados de los agroquímicos de síntesis”.
– “Efecto de estrategias de manejo integrado de plagas en alfalfa en la epidemiología del virus del mosaico de la alfalfa”. “Una de las estrategias de Gestión Integrada de Plagas en el cultivo de alfalfa consiste en dejar bandas sin cortar en cada siega de forraje, que se van alternando de lugar en cada corte. Estas bandas ofrecen refugio durante la siega a polinizadores y enemigos naturales de plagas y facilitan la recolonización del cultivo, contribuyendo a su papel como servicio ecosistémico”.
Otras noticias
AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.
AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.
Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.