El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) pone en marcha once proyectos correspondientes a la convocatoria del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE). Los trabajos que se van a realizar tienen una duración de tres años y cuentan con un presupuesto global de 1,4 millones de euros. Se van a centrar en sectores y productos estratégicos para la provincia de Teruel, con investigaciones sobre trufa, muérdago, melocotón, almendra ecológica, recuperación de hortalizas, frutales y ovino.
Los títulos de los proyectos son los siguientes:
– Nuevas estrategias de control del escarabajo de la trufa en Teruel (ColeopTE).
– Amenaza, gestión y valorización del muérdago en pinares de Teruel (Druida).
– Sistemas alternativos de gestión agronómica del almendro en Teruel: una apuesta VERDE (Ecoalmond Plus).
– Recuperación y puesta en valor de frutales locales y desarrollo de la cereza tardía en la provincia de Teruel. (Fruter).
– Mejora genética del melocotón de Calanda.
– Viabilidad de sistemas mixtos de pastoreo de ovino y cultivo de almendros en condiciones de secano en Teruel (OvAl-TE).
– Caracterización y tipificación de la miel de Teruel. Hacia un distintivo de calidad (QMielTeruel).
– Un paso adelante en la revalorización de los regadíos tradicionales de ribera turolenses (RegATeA-Pro).
– Variedades locales de hortalizas y legumbres (Siembra Teruel).
– Observatorio selvícola de los servicios ecosistémicos y la biodiversidad frente al cambio global (Silvalia).
– Diseminación e implantación de innovaciones genéticas aplicadas a la mejora de la eficiencia productiva de las razas ovinas autóctonas de Teruel (TerGenOviD).
Otras noticias
Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado
El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.
La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.
Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.