Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 21 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 21 de septiembre de 2023

El CITA de Aragón lleva el portainjerto PILOWRED a la feria Fruit Logistica 2023 de Berlín

La investigadora María José Rubio-Cabetas, del CITA de Aragón, acude a la feria Fruit Logistica 2023, que se celebra del 8 al 10 de febrero en Berlín (Alemania). Allí llevará el portainjerto PILOWRED, que “permite plantaciones más sostenibles y eficientes, y una mayor adaptación al cambio climático”. Presentará, además, todo el material vegetal obtenido en el CITA de Aragón.

Desde este centro de investigación se dan los detalles siguientes sobre el citado portainjerto:

El portainjerto PILOWRED es el hermano pequeño de Garnem, el portainjerto de referencia en regadío, uno de los más propagados a nivel mundial, con licencias de explotación tanto en Europa como en el hemisferio sur: Australia, Sudáfrica y Chile.

Para PILOWRED se espera la misma adaptación pero dirigido a los nuevos sistemas de cultivo en almendro, más eficientes, con marcos más estrechos, sistema que España ha exportado a nivel mundial y donde las variedades de almendro del CITA han contribuido en gran medida a esta innovación.

Este portainjerto está pensado también para melocotonero y para ciruelos diploides.

El portainjerto PILOWRED permite plantaciones más sostenibles y eficientes, y mayor adaptación al cambio climático, tanto por su resistencia a nematodos como por su eficiencia en el uso del agua; todo ello manteniendo el carácter morfológico que ayuda al sector viverístico a un mejor manejo de la planta injertada, así como una temprana brotación”.

31 de enero de 2023

Otras noticias

COAG (UAGA) denuncia que la “ley Ribera” ha provocado un incremento del veinte por ciento en el número de ataques de lobos a ganado

COAG (a la que pertenece UAGA) hace balance del primer año de aplicación de la que han bautizado como “ley Ribera”. La citada coordinadora de organizaciones agrarias dice que ha aumentado en un veinte por ciento el número de ataques de lobos a ganado. Cada día se producen treinta y cinco ataques en la España rural.

Son datos que se aportan a partir del análisis de lo ocurrido en las comunidades autónomas con mayor presencia de manadas (Asturias, Cantabria, Galicia, Castilla y León, y La Rioja).

COAG (UAGA) va a exigir al futuro nuevo Gobierno de España “que rectifique inmediatamente el error cometido en septiembre de 2021 por la ministra Teresa Ribera al incluir el lobo entre las especies especialmente protegidas, y que se ponga en línea con la Comisión Europea, que pide flexibilizar esta protección”.

21 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba