Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 1 de abril de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 1 de abril de 2023

El CITA de Aragón lidera un proyecto europeo de gestión del purín para conseguir granjas climáticamente neutras

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha puesto en marcha el proyecto europeo LIFE CLINMED-FARM que tiene por objeto “el desarrollo de modelos de gestión del purín sostenibles y eficaces en función de los recursos disponibles que se acerquen a la idea de explotaciones agroganaderas neutras desde el punto de vista climático en el marco de la agricultura mediterránea”. El proyecto tiene una duración de cinco años y cuenta con un presupuesto de algo más de 3,5 millones de euros. Se va a realizar un estudio en una granja de Aragón y en otra del Piamonte (Italia). Es un proyecto que está coordinado por Eva Herrero, de la Unidad de Suelos y Riegos del CITA.

Se va a trabajar en las tres etapas claves de la gestión del purín (producción en las naves, almacenamiento y fertilización agrícola) con el fin de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (metano-CH4 y óxido nitroso-N2O) y amoniaco (NH3).

Las tecnologías que se van a desarrollar y poner a prueba en el proyecto van dirigidas a “evacuar de forma rápida el purín del interior de las naves, recuperar el metano generado en su almacenamiento exterior, optimizar el aprovechamiento energético del biogás generado, valorizar el calor excedente en procesos de producción de biometano como fuentes de energía renovable para las actividades de las granjas y/o industrias adyacentes, y reducir el consumo de fertilizantes minerales; todo ello de acuerdo con los principios de la economía circular”.

15 de noviembre de 2021

Otras noticias

FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes

La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.

31 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba