Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

El CITA de Aragón lidera un proyecto europeo de gestión del purín para conseguir granjas climáticamente neutras

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha puesto en marcha el proyecto europeo LIFE CLINMED-FARM que tiene por objeto “el desarrollo de modelos de gestión del purín sostenibles y eficaces en función de los recursos disponibles que se acerquen a la idea de explotaciones agroganaderas neutras desde el punto de vista climático en el marco de la agricultura mediterránea”. El proyecto tiene una duración de cinco años y cuenta con un presupuesto de algo más de 3,5 millones de euros. Se va a realizar un estudio en una granja de Aragón y en otra del Piamonte (Italia). Es un proyecto que está coordinado por Eva Herrero, de la Unidad de Suelos y Riegos del CITA.

Se va a trabajar en las tres etapas claves de la gestión del purín (producción en las naves, almacenamiento y fertilización agrícola) con el fin de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (metano-CH4 y óxido nitroso-N2O) y amoniaco (NH3).

Las tecnologías que se van a desarrollar y poner a prueba en el proyecto van dirigidas a “evacuar de forma rápida el purín del interior de las naves, recuperar el metano generado en su almacenamiento exterior, optimizar el aprovechamiento energético del biogás generado, valorizar el calor excedente en procesos de producción de biometano como fuentes de energía renovable para las actividades de las granjas y/o industrias adyacentes, y reducir el consumo de fertilizantes minerales; todo ello de acuerdo con los principios de la economía circular”.

15 de noviembre de 2021

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba