Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 24 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 24 de enero de 2025

El CITA de Aragón lidera un proyecto europeo de gestión del purín para conseguir granjas climáticamente neutras

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha puesto en marcha el proyecto europeo LIFE CLINMED-FARM que tiene por objeto “el desarrollo de modelos de gestión del purín sostenibles y eficaces en función de los recursos disponibles que se acerquen a la idea de explotaciones agroganaderas neutras desde el punto de vista climático en el marco de la agricultura mediterránea”. El proyecto tiene una duración de cinco años y cuenta con un presupuesto de algo más de 3,5 millones de euros. Se va a realizar un estudio en una granja de Aragón y en otra del Piamonte (Italia). Es un proyecto que está coordinado por Eva Herrero, de la Unidad de Suelos y Riegos del CITA.

Se va a trabajar en las tres etapas claves de la gestión del purín (producción en las naves, almacenamiento y fertilización agrícola) con el fin de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (metano-CH4 y óxido nitroso-N2O) y amoniaco (NH3).

Las tecnologías que se van a desarrollar y poner a prueba en el proyecto van dirigidas a “evacuar de forma rápida el purín del interior de las naves, recuperar el metano generado en su almacenamiento exterior, optimizar el aprovechamiento energético del biogás generado, valorizar el calor excedente en procesos de producción de biometano como fuentes de energía renovable para las actividades de las granjas y/o industrias adyacentes, y reducir el consumo de fertilizantes minerales; todo ello de acuerdo con los principios de la economía circular”.

15 de noviembre de 2021

Otras noticias

Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 20 de enero de 2025

Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 20 de enero de 2025.

En cultivos, no hubo cambios en trigo duro, girasol, colza, alfalfa (en rama y gránulo de 14/15 por ciento de proteínas) y almendras. Subió el precio de la cebada, trigo blando, centeno, triticale, maíz, alfalfa (gránulo de 16 por ciento o más de proteínas, y pacas) y almendra de la variedad guara.

En ganadería, no hubo cambios en ovino, ovejas, lechones, pollos, gallinas, gallos y huevos (de menor tamaño). Subió el precio del vacuno y vacas, y bajó el del porcino y huevos (de mayor tamaño).

Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 20 de enero de 2025) son éstas:

Lonja del Ebro – Semana 04 de 2025

23 de enero de 2025 |
Ir a Arriba