Investigadores del CITA de Aragón están realizando ensayos con hidroacolchados con el objetivo de “encontrar un método que ayude a controlar las malas hierbas en los primeros años de establecimiento de un cultivo leñoso; es algo que se presenta como alternativa al uso de medios mecánicos o herbicidas”. Estos ensayos se enmarcan en el proyecto “Acolchados de aplicación líquida en cultivos leñosos, hortícolas y entornos urbanos para el control de malas hierbas que contribuyan a la bioeconomía circular en Aragón”. Comenzó en septiembre de 2021 y finalizará en marzo de 2025. El CITA de Aragón aporta la siguiente información respecto a los hidroacolchados:
“El hidroacolchado consiste en una mezcla de papel reciclado, agua, yeso y un resto vegetal triturado o molido que se aplica como una pasta bajo los árboles.
Para ello, se están probando diferentes mezclas de hidroacolchado, utilizando restos vegetales muy diversos: madera de poda (viña, olivo, de jardines, almendro,…), restos tras la destilación de plantas aromáticas (lavanda, romero, orégano y salvia), alperujo, paja (trigo, centeno),…
Primero se evalúa la dureza de los hidroacolchados que contienen estos materiales (con una punción en laboratorio) y después, si resultan prometedores, se aplican en diferentes cultivos.
Se han encontrado muchos restos vegetales diferentes con resultados similares en cuanto a dureza, duración y efecto sobre las malas hierbas. Por tanto, se puede aprovechar multitud de restos.
Se está consiguiendo un buen control de las especies de malas hierbas anuales y moderado de especies perennes como la grama, la juncia,… durante más de un año. En algunos ensayos dura más, en otros menos. Depende, sobre todo, de la precipitación: cuanto más llueve, antes se degrada.
Los hidroacolchados evitan tener que realizar un control mecánico o aplicar herbicidas en los primeros años de implantación de los cultivos, si bien puede ser necesario hacer alguna intervención como una siega”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 9 de julio de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 9 de julio de 2025. No hubo cambios en vacuno, trigo panificable y alfalfa. Subió el precio de las vacas, cebada, trigo pienso y maíz; y bajó el de los corderos, ovejas, porcino y lechones.
Cotizaciones del vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Vacuno
Cotizaciones de las vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Vacas
Resto de cotizaciones:
Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Resto de cotizaciones
Comentario: