Investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) presentarán un total de trece comunicaciones en el Congreso Anual de la Federación Europea de Ciencia Animal (EAAP) que tendrá lugar del 5 al 9 de septiembre en Oporto (Portugal). La sesión plenaria del congreso tratará sobre “La coexistencia de la vida silvestre y la ganadería”; será moderada por Isabel Casasús, investigadora del CITA, que preside la EAAP desde 2020. Los trabajos presentados por el CITA versan sobre la percepción que los consumidores tienen sobre la carne procedente de cultivo in vitro, los retos y oportunidades para los sistemas de ovino de montaña en Europa, el efecto de la nutrición en los primeros años de vida sobre el desarrollo y rendimiento de las vacas nodrizas, la incorporación de esparceta en las dietas de ovino y de algarroba en las dietas de cebo de porcino, el efecto de la subnutrición materna sobre aspectos reproductivos en vacuno de carne, y la diversidad de sistemas de producción ovina en el mediterráneo y sus posibles estrategias de adaptación frente al cambio climático.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: