El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) participa en quince proyectos de innovación y cooperación presentados a la convocatoria de este año 2021 del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Aragón 2014-2020. El CITA coordina tres de esos proyectos: COOPalmeri, RecolectaPAM y Partenariado del Agua.
COO-PALMERI
La Unidad de Protección Vegetal coordina el proyecto “Cooperación entre entidades del sector agroalimentario en Aragón para el control integrado de la mala hierba invasora Amaranthus palmeri (COOPALMERI)”, cuyo objetivo es erradicar la especie invasora Amaranthus palmeri, o al menos contener su expansión.
Se trata de una especie muy competitiva que causa importantísimos daños económicos en zonas de Estados Unidos, Argentina y Brasil.
Esta especie, de ciclo estival, se adapta perfectamente a las condiciones agroclimáticas del valle del Ebro, afectando a la práctica totalidad de cultivos de verano, principalmente maíz, pero también a hortícolas y cultivos leñosos.
El objetivo general es conocer con mayor precisión su comportamiento biológico en las condiciones de Aragón para, a partir de allí, poder implementar las mejores estrategias de control y erradicación.
Gabriel Pardo es el investigador principal de este proyecto.
RECOLECTA-PAM
La Unidad de Recursos Forestales coordina el proyecto “Puesta a punto de una metodología para la valorización y el aprovechamiento de las plantas aromático-medicinales en los montes de secanos áridos (RecolectaPAM)”.
Juliana Navarro es la investigadora de este proyecto en el que se ponen en valor los eriales de zonas áridas mediante el cultivo de plantas aromáticas y medicinales (PAM), un recurso natural disponible y poco explotado.
Utilizando técnicas de cartografía temática digital y la asesoría de una empresa de recolección silvestre, se pondrá a punto una metodología cuantitativa y cualitativa de los recursos en las zonas de estudio, para elaborar una propuesta final de un Plan de Aprovechamiento Sostenible de PAM en secanos áridos.
PARTENARIADO DEL AGUA DEL EBRO-ARAGÓN II
La investigadora Dolores Quílez, de la Unidad de Suelos y Riegos, coordina el proyecto “Partenariado del agua del Ebro-Aragón II” que tiene dos objetivos principales:
– Afinar el análisis del regadío en Aragón, depurando los resultados obtenidos en la primera etapa.
– Consolidación y ampliación de los análisis de los tres laboratorios de innovación social y tecnología alrededor del agua agraria.
OTROS PROYECTOS
UNIDAD DE PRODUCCIÓN Y SANIDAD ANIMAL
– Carlos Calvete es el responsable del proyecto “Gestión de poblaciones de conejo silvestre y su hábitat para reducir su impacto negativo en la actividad agraria (GESTCONEJO)”.
– Agustí Noya se ocupa del proyecto “Nuevas herramientas para optimizar el desarrollo y la selección de los futuros reproductores en vacuno de carne (RecríaINNOVA)”.
– José Luis Alabart, del proyecto “Mejora de un sistema de pesaje automático de corderos a partir de dos prototipos existentes, con fines genéticos y comerciales (PesOvi)”.
– Isabel Casasús, del proyecto “Innovación en el proceso de erradicación y de la calificación sanitaria de la IBR (rinotraqueítis infecciosa bovina), en las explotaciones ganaderas de bovino de Aragón (IBovinR Aragón)”.
UNIDAD DE RECURSOS FORESTALES
– Pedro Marco está presente en el proyecto “Control ambiental en explotaciones de ovino de carne: Reducción de gases de efecto invernadero (GEIs), mejora del bienestar animal y revalorización de subproductos”.
– Fernando Martínez Peña, en el proyecto “Cultivo sostenible y ecológico de hongos sobre sustratos micoselvícolas y desarrollo de modelos de valorización con impacto social (CULTURFUNGI)”.
– Juliana Navarro, en el “Agrovoltaica en el Alto Aragón: Ensayo en Plantas Aromáticas y Hortícolas”.
UNIDAD DE HORTOFRUTICULTURA
– “FrutAE: Sistemas ecológicos sobre la base de aceites esenciales procedentes de plantas aromáticas para prevención de heladas y conservación poscosecha de fruta”, con Celia Cantín, investigadora ARAID.
– “Adaptación del cultivo de judía verde como alternativa de segunda cosecha en la comarca de las Cinco Villas”, con Cristina Mallor.
– “Creación de variedades locales de olivo en Aragón (OLIGAM)”, con María José Rubio Cabetas.
UNIDAD DE SUELOS Y RIEGOS
– Dolores Quílez coopera en el proyecto “Flumen AgroGestor: Aplicación de la herramienta Agrogestor-Agroasesor y control de la calidad de la Masa de Agua 164”.
El CITA de Aragón también participa en el proyecto “Transformación digital del sistema de asesoramiento agrario y forestal en la Comunidad Autónoma de Aragón”.
Otras noticias
Jornada sobre ganadería y sostenibilidad en el Paraninfo de Zaragoza
La sala Pilar Sinués del edificio Paraninfo de Zaragoza acoge este jueves, 1 de junio, una jornada que va a llevar por título “Sostenibilidad: de la estética a la ética”. Está organizada por la Cátedra Nanta de Ganadería de Precisión, perteneciente a la Universidad de Zaragoza. Esta jornada se va a desarrollar de 11:00 a 14:00 horas. Se puede consultar el programa en el enlace siguiente: