El CITA de Aragón inicia en este mes de abril una nueva campaña de estudio de la mala hierba invasora Amaranthus palmeri. Se trata del proyecto “Cooperación entre entidades del sector agroalimentario en Aragón para el control integrado de la mala hierba invasora Amaranthus palmeri (COOLPALMERI)”, que está subvencionado por el Programa de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón y que está liderado por Gabriel Pardo, con la colaboración de Ana Isabel Marí y Alicia Cirujeda. El objetivo del estudio es “contener la expansión de la mala hierba”.
Amaranthus palmeri es una especie, de ciclo estival, que se adapta perfectamente a las condiciones agroclimáticas del valle del Ebro, afectando principalmente al maíz pero también a cultivos hortícolas, forraje y leñosos.
Ya se han llevado a cabo ensayos en Altorricón y localidades próximas. Se ha confirmado “la dificultad de su manejo con la totalidad de métodos directos de control ensayados”. El CITA de Aragón da algunas conclusiones extraídas de los trabajos realizados:
– “Extremar las medidas preventivas, como la limpieza de maquinaria o la utilización de estiércoles maduros, para que aquellos agricultores que no tienen sus campos infestados con ella (afortunadamente todavía la mayoría) continúen manteniendo sus parcelas libres de esta especie”.
– “El manejo integrado es obligatorio. Ningún método por sí mismo es suficiente para un control satisfactorio, sino que es imprescindible combinar varios de ellos”.
– “En cuanto al control químico, una sola aplicación de cualquier herbicida no es suficiente para controlar las emergencias escalonadas de Amaranthus palmeri que se producen durante el verano, siendo mayor el número de episodios de emergencias cuanto más temprano se siembra el maíz”.
– “Los herbicidas aplicados en preemergencia son los más eficaces, pero necesitan al menos otra aplicación en posemergencia muy temprana, con la mala hierba con un máximo de cuatro o cinco hojas, para contener la infestación en unos parámetros razonables”.
– “Conviene, además, recordar la facilidad con que Amaranthus palmeri genera resistencias a todos los tipos de herbicidas, por lo que el control exclusivamente químico es inviable a largo e incluso a medio plazo”.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: