Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

El CITA de Aragón concluye que “el guisante grano puede sustituir a la soja y al maíz en los concentrados de cebo”

“El guisante grano puede sustituir tanto a la soja como al maíz en los concentrados de cebo, gracias a su alto contenido en proteína y almidón”. Es la conclusión del proyecto “Inclusión de recursos locales en dietas de cebo de vacuno: biomarcadores de eficiencia y calidad (LocalBeef)”, liderado por Mireia Blanco, del CITA de Aragón.

Este centro de investigación señala que “el cebo de terneros es una actividad clave en Aragón, con más de trescientos mil animales de cebo repartidos entre dos mil cebaderos”. Añade que “en la composición de los piensos juegan un papel muy importante el maíz y la soja, por su aporte de energía y proteína”.

El proyecto LocalBeef, ante las incertidumbres que emanan de los mercados internacionales, ha estudiado la incorporación, por ejemplo, del guisante grano a las formulaciones. Las conclusiones que se extraen son las siguientes:

“El guisante grano puede sustituir tanto a la soja como al maíz en los concentrados de cebo, por su alto contenido en proteína y almidón.

En el ensayo, realizado en la finca experimental La Garcipollera, del CITA de Aragón, se compararon los rendimientos técnicos, la respuesta digestiva y metabólica, los resultados económicos y la calidad de la canal y de la carne de terneros cebados con piensos con distinta proporción de guisante grano.

Además de contribuir a la autonomía proteica promovida por la Unión Europea, el trabajo demuestra que la inclusión de hasta un treinta por ciento de guisante en las dietas no afecta a los rendimientos técnicos ni a la calidad de las canales, y genera mejores resultados económicos, incluso considerando diversos escenarios en los que no se había producido el encarecimiento del maíz y la soja”.

14 de abril de 2025

Otras noticias

Indignación en ASAJA Aragón por la exclusión de las provincias de Zaragoza y Teruel de las ayudas por sequía a los frutos de cáscara

ASAJA Aragón muestra su indignación por la decisión del Gobierno de España de excluir a las provincias de Zaragoza y Teruel de las ayudas a los productores de frutos de cáscara afectados por la sequía. Son veinte millones de euros procedentes de la reserva agrícola de la Unión Europea. Se van a beneficiar de este montante los agricultores de Almería, Alicante, Castellón, Murcia, Valencia y Tarragona.

ASAJA Aragón considera que esta decisión es incomprensible, dado que no se tiene en cuenta que la producción en Zaragoza y Teruel cayó un treinta y cinco por ciento por la sequía de 2024. Ramón Solanilla, secretario general de ASAJA Aragón, señala que “no es lógico que se incluyan provincias como Tarragona y Castellón, y que no se ayude a las de Zaragoza y Teruel, las cuales presentan la misma problemática por falta de agua en 2024”.

22 de abril de 2025 |
Ir a Arriba