Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

El CITA de Aragón busca variedades frutales que se adapten al aumento de temperaturas del invierno y a las heladas primaverales

El CITA de Aragón lidera el proyecto “Adaptación de variedades frutales al aumento de temperaturas durante el invierno para reducir el impacto del cambio climático en la producción de fruta (ADAPFRUTCC)”. Al frente está el investigador Javier Rodrigo. Es un proyecto que se va a desarrollar hasta el 30 de mayo de 2025.

Se va a trabajar en tres escenarios climatológicos claramente diferentes: la costa de Málaga, zona libre de heladas y con escaso frío invernal; Badajoz, con un clima templado; y el valle del Ebro en Zaragoza, con más frío invernal, aunque en disminución, y con riesgo alto de heladas primaverales”.

Las variedades frutales deben acomodarse a la nueva realidad climática marcada por “un aumento de las temperaturas durante los meses de invierno”. Pero existe el riesgo de “variedades con bajas necesidades de frío florezcan demasiado pronto y puedan sufrir daños por heladas primaverales”.

Los resultados del proyecto se difundirán por distintas vías, siendo algunos de los destinatarios de esta información los productores familiares, asociaciones de productores, pequeñas y medianas empresas, grandes empresas, viveristas, mejoradores, aseguradoras y centros tecnológicos.

13 de noviembre de 2023

Otras noticias

El sector de la carne de conejo estrena extensión de norma

El Ministerio de Agricultura ha aprobado una nueva extensión de norma para el sector de la carne de conejo. Se trata de un acuerdo con la Organización Interprofesional para Impulsar el Sector Cunícola (Intercun). Esta nueva extensión de norma fija la aportación económica obligatoria, que entrará en vigor el 2 de enero de 2024. Con ella “se realizarán acciones de fomento del consumo y mejora de la imagen de la carne de conejo, y se dará apoyo a la mejora de la producción, la competitividad, la vertebración, la transparencia y la internacionalización del sector durante los próximos tres años”. Los productores aportarán a la interprofesional 0,006 euros por cada kilogramo de conejo vivo joven, producido en España, y entregado al matadero. La aportación por parte de los mataderos será también de 0,006 euros por cada kilogramo real de conejo vivo joven sacrificado o comercializado. Las exportaciones y las importaciones de animales vivos para su sacrificio en España quedarán sujetas a las aportaciones económicas obligatorias.

11 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba