Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

El Círculo Agroalimentario de Aragón organiza varios seminarios on line

El Círculo Agroalimentario de Aragón (Comparte el Secreto) ha organizado una serie de seminarios on line o webinars, que se van a desarrollar este final de abril y durante el mes de mayo. Hay que recordar que el leitmotiv de este Círculo Agroalimentario es poner en valor los alimentos de Aragón.

A este Círculo se han adherido hasta la fecha en torno a 170 miembros, y los webinars van a abordar los siguientes temas:

– 28 de abril: “Los alimentos de Aragón en la cocina”.

– 05 de mayo: “Venta on line y mercados electrónicos, una ventana de oportunidad”.

– 08 de mayo: “Perspectivas y oportunidades en los mercados internacionales clave para Aragón”.

– 12 de mayo: “Optimismo inteligente: Cómo responder con eficacia a nuevos desafíos”.

– 15 de mayo: “La fuerza de una buena historia”.

– 19 de mayo: “Comunicación de crisis”.

– 22 de mayo: “Redes Sociales nivel avanzado”.

Para obtener más información se puede visitar la siguiente página web:

27 de abril de 2020

Otras noticias

Centros tecnológicos, cooperativas y empresas de Aragón van a estudiar cómo combatir las aflatoxinas en el maíz

Se pone en marcha en Aragón un proyecto de cooperación que lleva por nombre “Cambio climático y aflatoxinas: el desafío en los cultivos de maíz en Aragón”. Centros tecnológicos, cooperativas y empresas van a buscar nuevas herramientas agronómicas para el control de las aflatoxinas.

El estrés hídrico y el aumento de las temperaturas propician su desarrollo. Hasta 2022 sólo se habían detectado en maíz almacenado o producto terminado.

La aparición en campo de aflatoxinas se ha convertido en uno de los principales problemas del sector, ya que su presencia o contaminación puede obligar a la industria a eliminar partidas enteras.

Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que se encuentran en varios cultivos agrícolas, principalmente maíz, cacahuete, pistachos y semillas de algodón.

El maíz es el cultivo de verano más extendido en Aragón. En 2024 abarcó más de ochenta y cuatro mil hectáreas, con un veinte por ciento de la superficie dedicada a consumo humano.

El proyecto está formado por cinco cooperativas (CADEBRO, Servicampo, Nuestra Señora del Rosario, Gallicum y Coopina), dos centros tecnológicos (UNIZAR y FITA) y dos empresas (Tereos &Sweeteners Iberia S.A.U. y Ars Alendi).

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba