El CIHEAM Zaragoza, sede española del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos, celebraba días atrás el acto de apertura oficial del curso académico 2023-2024, y lo hacía con “una clara apuesta por la formación como herramienta de cooperación en materia agroalimentaria”. Así lo destacaba el director del CIHEAM Zaragoza, Raúl Compés, quien defendía “los valores de excelencia, internacionalización, convivencia, diálogo y unión entre países y culturas, los cuales definen el modelo educativo único que ofrece esta organización”.
Paralelamente quedaba inaugurado el XXIV Máster en Genética, Genómica y Mejora Vegetal, y el IX Máster en Nutrición Animal, con un alumnado procedente de diecisiete países. Se anunciaba la creación de un galardón que promoverá la excelencia académica con impacto en cooperación en los países mediterráneos. Y se comunicaba que un trabajo sobre inteligencia artificial para la predicción de eventos hidrológicos extremos se alza con el Premio CIHEAM a la Mejor Tesis Fin de Máster 2022.
Otras noticias
La Asociación Española del Girasol defiende la sostenibilidad de este cultivo
La Asociación Española del Girasol (AEG) ha celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) su reunión anual, en la que se ha defendido la sostenibilidad de este cultivo. Este colectivo ha presentado un decálogo de ideas que fundamenta tal afirmación. Esta reunión anual ha analizado la última campaña de girasol, que “ha tenido unos resultados desiguales, dependiendo de la zona geográfica y del momento de siembra, ya que las lluvias han favorecido a las variedades tardías”. La superficie dedicada a girasol varía mucho de un año a otro, siendo casi setecientas ochenta mil las hectáreas destinadas en 2023 a este cultivo. Casi la mitad de esa superficie se sitúa en Castilla y León. La Asociación Española del Girasol pretende en 2024 reforzar su presencia en jornadas técnicas y mejorar la difusión de su trabajo, sobre todo el referido a la sostenibilidad del cultivo.