La Dirección General de Despoblación del Gobierno de Aragón entregaba días atrás en Zaragoza los galardones de la primera edición del “Premio a las buenas prácticas en la lucha contra la despoblación”. Nueve candidaturas optaban al premio en sus tres categorías: persona física, persona jurídica y entidades locales. Resultaban distinguidos el chef Toño Rodríguez, Evelyn Celma, Ayuntamiento de Urriés y Cámara de Teruel.
PERSONA FÍSICA
Los ganadores ex aequo han sido Toño Rodríguez, chef con estrella Michelin en el restaurante La Era de los Nogales, de Sardas, en el municipio de Sabiñánigo; y Evelyn Celma, por el proyecto Matarrania, fundadora de esta marca de cosmética natural, ubicada en Peñarroya de Tastavins.
PERSONA JURÍDICA
La candidatura ganadora ha sido la de la Cámara de Comercio de Teruel, por el proyecto de Multiservicios Rurales, que agrupa a establecimientos que giran en torno a la figura de “tiendas-bares”, que pueden complementarse con el servicio de restaurante, alojamiento, acceso a internet o punto de información turística.
ENTIDADES LOCALES
El reconocimiento ha recaído en el Ayuntamiento de Urriés, por el proyecto RedOnsella, una plataforma de comercio que nace para llevar productos a zonas pequeñas y alejadas, y para crear una red de economía circular de la población del Valle de la Onsella, en las Altas Cinco Villas de Zaragoza.
Otras noticias
Indignación en ASAJA Aragón por la exclusión de las provincias de Zaragoza y Teruel de las ayudas por sequía a los frutos de cáscara
ASAJA Aragón muestra su indignación por la decisión del Gobierno de España de excluir a las provincias de Zaragoza y Teruel de las ayudas a los productores de frutos de cáscara afectados por la sequía. Son veinte millones de euros procedentes de la reserva agrícola de la Unión Europea. Se van a beneficiar de este montante los agricultores de Almería, Alicante, Castellón, Murcia, Valencia y Tarragona.
ASAJA Aragón considera que esta decisión es incomprensible, dado que no se tiene en cuenta que la producción en Zaragoza y Teruel cayó un treinta y cinco por ciento por la sequía de 2024. Ramón Solanilla, secretario general de ASAJA Aragón, señala que “no es lógico que se incluyan provincias como Tarragona y Castellón, y que no se ayude a las de Zaragoza y Teruel, las cuales presentan la misma problemática por falta de agua en 2024”.