Se trata de una información técnica que lleva por título “Poda Aragonesa 4.0: una revolución en plantaciones de almendro y otros frutos secos”. En el capítulo de conclusiones de este documento se apunta lo siguiente:
“Estamos ante una revolución de calado en la poda de almendro y otros frutos secos, similar a lo que ocurrió en los años cincuenta y sesenta del siglo XX, cuando se desarrolló la poda de las tres ramas principales en vaso italiano, que es la que se utiliza actualmente.
Los cambios sociales en el campo y en la agricultura moderna nos empujan a actualizarnos en la poda, mecanizando la mayor parte del proceso para ahorrar gastos y adelantar la producción.
La Poda Aragonesa 4.0, utilizada ampliamente en almendro, puede aplicarse también con algunas variaciones en otros cultivos de frutos secos, como pistacho, nogal o avellano.
Finalmente, se está trabajando en la aplicación de nuevos modelos de poda mecanizada para rejuvenecer plantaciones antiguas de olivos tradicionales, asunto que se abordará en otra publicación”.
Esta información técnica se puede consultar en el enlace siguiente:
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 20 de enero de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 20 de enero de 2025.
En cultivos, no hubo cambios en trigo duro, girasol, colza, alfalfa (en rama y gránulo de 14/15 por ciento de proteínas) y almendras. Subió el precio de la cebada, trigo blando, centeno, triticale, maíz, alfalfa (gránulo de 16 por ciento o más de proteínas, y pacas) y almendra de la variedad guara.
En ganadería, no hubo cambios en ovino, ovejas, lechones, pollos, gallinas, gallos y huevos (de menor tamaño). Subió el precio del vacuno y vacas, y bajó el del porcino y huevos (de mayor tamaño).
Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 20 de enero de 2025) son éstas: