Se trata de una información técnica que lleva por título “Poda Aragonesa 4.0: una revolución en plantaciones de almendro y otros frutos secos”. En el capítulo de conclusiones de este documento se apunta lo siguiente:
“Estamos ante una revolución de calado en la poda de almendro y otros frutos secos, similar a lo que ocurrió en los años cincuenta y sesenta del siglo XX, cuando se desarrolló la poda de las tres ramas principales en vaso italiano, que es la que se utiliza actualmente.
Los cambios sociales en el campo y en la agricultura moderna nos empujan a actualizarnos en la poda, mecanizando la mayor parte del proceso para ahorrar gastos y adelantar la producción.
La Poda Aragonesa 4.0, utilizada ampliamente en almendro, puede aplicarse también con algunas variaciones en otros cultivos de frutos secos, como pistacho, nogal o avellano.
Finalmente, se está trabajando en la aplicación de nuevos modelos de poda mecanizada para rejuvenecer plantaciones antiguas de olivos tradicionales, asunto que se abordará en otra publicación”.
Esta información técnica se puede consultar en el enlace siguiente:
Otras noticias
La Asociación Española del Girasol defiende la sostenibilidad de este cultivo
La Asociación Española del Girasol (AEG) ha celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) su reunión anual, en la que se ha defendido la sostenibilidad de este cultivo. Este colectivo ha presentado un decálogo de ideas que fundamenta tal afirmación. Esta reunión anual ha analizado la última campaña de girasol, que “ha tenido unos resultados desiguales, dependiendo de la zona geográfica y del momento de siembra, ya que las lluvias han favorecido a las variedades tardías”. La superficie dedicada a girasol varía mucho de un año a otro, siendo casi setecientas ochenta mil las hectáreas destinadas en 2023 a este cultivo. Casi la mitad de esa superficie se sitúa en Castilla y León. La Asociación Española del Girasol pretende en 2024 reforzar su presencia en jornadas técnicas y mejorar la difusión de su trabajo, sobre todo el referido a la sostenibilidad del cultivo.