El grupo de acción local ADECUARA (Alto Gállego y Jacetania) hace balance de los seis años de funcionamiento de su centro de emprendimiento para la transformación agroalimentaria. Cuenta con dos sedes, en Biescas y en Jaca, y por ellas han pasado veintiséis empresas. Jesús Lacasta, presidente de ADECUARA, señala que “hay en la actualidad diez empresas trabajando en ambas instalaciones, y otras siete han conseguido continuar con su producción en sus propias instalaciones”.
BIESCAS
En el centro de emprendimiento de Biescas están trabajando la Asociación Cultural Laina, que elabora miel del Pirineo; Hidromiel Guerrero, que produce tres variedades de hidromiel; y Gardeniers, con su producción de miel ecológica. Además, el pasado mes de septiembre se incorporaron Bodega y Viñedos Legado P. Gastón, que produce vinos; y Quesos de Elena, procedente de La Litera, que elabora en el centro quesos semicurados y curados con leche de oveja.
Actualmente en el vivero de Biescas hay espacio libre para nuevas iniciativas en el obrador de miel y productos derivados, y en la bodega para bebidas sin alcohol.
JACA
El centro de emprendimiento de Jaca cuenta con una mayor actividad que el de Biescas, ya que actualmente trabajan en sus instalaciones emprendedores de Ternera Valle de Aísa, que realiza despiece y platos preparados de vacuno; Rabona, que produce empanadas craft argentinas al estilo del Pirineo; Repostarte, que elabora repostería sin gluten y sin lactosa; Casa Tolosano, que produce embutido tradicional del Pirineo; y Gardeniers, que temporalmente usa este centro para embotar piparras en vinagre. Por este centro han pasado otras iniciativas como Cabrito Val D’Oroel, Paté L’Ainsa y Croquetas de Oroel, que siguen ahora trabajando en sus propias instalaciones.
En el vivero de Jaca hay sitio actualmente para nuevos emprendedores en la sala de despiece y en el obrador de repostería sin gluten.
Otras noticias
Caja Rural de Aragón y Memorándum Multimedia han firmado un convenio para impulsar la digitalización del campo
Caja Rural de Aragón y la empresa tecnológica aragonesa Memorándum Multimedia han firmado un convenio de colaboración con el fin de “facilitar a los agricultores y ganaderos profesionales una herramienta clave para registrar toda la información de sus explotaciones y dar así respuesta a las necesidades del sector para alcanzar los objetivos de la Política Agraria Común (PAC) y del Pacto Verde Europeo”. Han estampado su firma Rubén Artieda, director de Negocio Agrario de Caja Rural de Aragón, y Sergio Marco, CEO de Memorándum Multimedia.
Se ha creado para ello Memorándum Siex App, que se presenta como “aplicación móvil diseñada específicamente para que la actividad diaria de agricultores y ganaderos quede registrada de forma digital, rápida y sencilla; la herramienta rellena automáticamente toda la documentación e informes requeridos para solicitar las subvenciones de la PAC y cumplir con la normativa actual”.
Caja Rural de Aragón y Memorándum Multimedia señalan que “esta aplicación móvil está pensada para funcionar en entornos rurales y en situaciones de nula cobertura telefónica; la App se conecta directamente al satélite para identificar su ubicación dentro de la parcela o recinto”.
Memorándum SIEX App realiza “los registros en el cuaderno de campo digital y de explotación agraria, cumplimentando de forma automática la información requerida por la administración; a partir del uno de enero de 2024 también se podrán realizar telemáticamente las solicitudes de planes de abonado o prescripción de fitosanitarios”.