El Centro para el Desarrollo de Sobrarbe y Rigagorza (CEDESOR) va a elaborar la Estrategia de Desarrollo Local LEADER (EDLL) para el periodo 2023-2027. Se trata de un documento marco en el que la propia entidad y los órganos que la conforman acuerdan cuáles son los objetivos prioritarios, las líneas de trabajo y el plan de acción para el territorio durante los próximos años. Todo ello después de un análisis socioeconómico del territorio y mediante un elaborado proceso participativo de toma de decisiones.
El CEDESOR considera que en esta Estrategia es fundamental la visión y opinión de la población y de las entidades públicas y privadas de las comarcas de Sobrarbe y Ribagorza para definir la hoja de ruta en desarrollo rural para el periodo 2023-2027. Por este motivo, abre en este mes de marzo un proceso participativo para recoger las inquietudes de la ciudadanía sobre futuras líneas de actuación en las que trabajar en este territorio.
Dicho proceso participativo se va a desarrollar con las siguientes acciones:
– Con un cuestionario on line de diagnóstico.
– Con tres talleres participativos duales de diagnóstico, sobre las siguientes temáticas: economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). Se celebrarán los días 14, 15 y 16 de marzo. Serán duales: presencial en el Ayuntamiento de Campo y de forma on line, en horario de 17:00 a 19:30 horas.
– Con un cuestionario on line de necesidades.
– Con un taller dual de estructura, para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables.
– Con un taller presencial interno, para concretar la estructura y aspectos operativos de la EDLL.
Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del CEDESOR, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final de retorno.
Otras noticias
La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE
El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente: