El Centro de Desarrollo (CEDER) Somontano ha celebrado su asamblea general correspondiente a 2020 en el Centro de Congresos de Barbastro. Allí se ha repasado la actividad llevada a cabo el año pasado y se ha reivindicado el papel importante que juegan los grupos de acción local Leader para el medio rural aragonés.
El CEDER Somontano enumera los objetivos fundamentales de su labor en 2020:
– Gestionar las ayudas de la Estrategia Leader.
– Participar en varios programas de cooperación con otros territorios, como Pueblos Vivos, Concilia, y Pon Aragón en tu Mesa.
– Avanzar en la creación de una denominación de origen para el aceite del Somontano de Barbastro.
AYUDAS LEADER
Las ayudas Leader han permitido apoyar once proyectos en este territorio, lo que ha supuesto una inversión total en el territorio de casi 570.000 euros.
El CEDER Somontano destaca la creación de un laboratorio por parte de la empresa Trufapasión, de Estadilla; la segunda cervecería artesana del Somontano (Pyrene Beer), en El Grado; y una empresa de cosmética natural ecológica, en Bierge.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL ACEITE
El CEDER Somontano indica que el plan de apoyo a la creación de esta denominación de origen contempla acciones como un plan de promoción del olivar ecológico, formación de personal para trabajar en el cultivo, crear una imagen corporativa de la denominación, y primeras iniciativas de promoción (para cuando se obtenga el reconocimiento).
Esta denominación de origen del aceite está promovida conjuntamente por la Comarca del Somontano de Barbastro y la organización ASAJA.
IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS LEADER
El CEDER Somontano incide en la importancia que tienen los grupos de acción local Leader en Aragón, como es el caso de este Centro de Desarrollo del Somontano.
Se pide la continuidad de los veinte grupos, y con presupuesto suficiente.
Otras noticias
Aragón presenta el informe “Análisis de la ganadería extensiva”
Los consejeros de Agricultura y Presidencia del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona y Mayte Pérez, se han desplazado a una explotación de ganado vacuno de raza pirenaica situada en Cedrillas (Teruel). Allí han dado datos incluidos en el informe “Análisis de la ganadería extensiva de Aragón”.
Los más destacables son los siguientes:
“El estudio determina que, de las 3.935 explotaciones de ganadería extensiva existentes en Aragón, el setenta por ciento se sitúan en zonas de montaña, fundamentalmente en las comarcas del Sobrarbe, Ribagorza y Jacetania. Estas explotaciones se caracterizan por tener un carácter netamente familiar, acreditando sus titulares una elevada profesionalidad (más del noventa por ciento de los ingresos de estas familias procede del sector agrario).
El informe pone de manifiesto que la renta de los ganaderos (diferencia entre ingresos y gastos) se sitúa en algo más de catorce mil euros al año. Y eso contando con que las ayudas medias que ya reciben este tipo de explotaciones alcanza en Aragón los treinta y dos mil euros al año. Más de la mitad de las ayudas públicas que reciben van directamente a cubrir los costes que no quedan resarcidos por la actividad ganadera. Esta diferencia se agrava todavía más en el caso de las explotaciones de ganadería extensiva situadas en zonas de montaña, donde, aun recibiendo una ayuda superior que alcanza los treinta y cinco mil euros al año, su renta final apenas supera los doce mil euros al año en determinados casos.
En cuanto a la edad de los ganaderos extensivos, sólo el diecinueve por ciento son menores de cuarenta años. Sin embargo, casi el setenta y tres por ciento de las explotaciones de titulares menores de cuarenta años se ubican en zonas de montaña.
Respecto a la evolución de censos, considerando la serie histórica (2013-2021), se constata un incremento en el caso de vacas nodrizas (diecisiete por ciento en la zona pirenaica, y sesenta y cinco por ciento en el resto de zonas de montaña). Sin embargo, en el caso de la ganadería de ovino, estas cifras son negativas, con una reducción del cinco por ciento en la zona pirenaica y del nueve por ciento en el resto de zonas de montaña”.