El Centro de Desarrollo (CEDER) Somontano ha celebrado su asamblea general correspondiente a 2020 en el Centro de Congresos de Barbastro. Allí se ha repasado la actividad llevada a cabo el año pasado y se ha reivindicado el papel importante que juegan los grupos de acción local Leader para el medio rural aragonés.
El CEDER Somontano enumera los objetivos fundamentales de su labor en 2020:
– Gestionar las ayudas de la Estrategia Leader.
– Participar en varios programas de cooperación con otros territorios, como Pueblos Vivos, Concilia, y Pon Aragón en tu Mesa.
– Avanzar en la creación de una denominación de origen para el aceite del Somontano de Barbastro.
AYUDAS LEADER
Las ayudas Leader han permitido apoyar once proyectos en este territorio, lo que ha supuesto una inversión total en el territorio de casi 570.000 euros.
El CEDER Somontano destaca la creación de un laboratorio por parte de la empresa Trufapasión, de Estadilla; la segunda cervecería artesana del Somontano (Pyrene Beer), en El Grado; y una empresa de cosmética natural ecológica, en Bierge.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL ACEITE
El CEDER Somontano indica que el plan de apoyo a la creación de esta denominación de origen contempla acciones como un plan de promoción del olivar ecológico, formación de personal para trabajar en el cultivo, crear una imagen corporativa de la denominación, y primeras iniciativas de promoción (para cuando se obtenga el reconocimiento).
Esta denominación de origen del aceite está promovida conjuntamente por la Comarca del Somontano de Barbastro y la organización ASAJA.
IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS LEADER
El CEDER Somontano incide en la importancia que tienen los grupos de acción local Leader en Aragón, como es el caso de este Centro de Desarrollo del Somontano.
Se pide la continuidad de los veinte grupos, y con presupuesto suficiente.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf