La Comunidad General de Regantes del Canal de Aragón y Cataluña celebra este viernes, 10 de noviembre, una jornada jurídico-administrativa. Lleva por título “La seguridad en la zona regable del Canal de Aragón y Cataluña”. Tiene lugar a las 09:30 horas en el salón de actos de la sede de la Comarca del Bajo Cinca, en Fraga (Huesca).
La inauguración de la jornada correrá a cargo de José Ignacio Gramún, alcalde de Fraga; Javier Ferrer, presidente de la Comarca del Bajo Cinca; y José Luis Pérez, presidente del Canal de Aragón y Cataluña.
Las ponencias, presentadas por los responsables de los diferentes servicios de la comunidad general, tendrán como objetivo informar sobre temas que puedan ser de interés para las comunidades de regantes, tomas particulares y usuarios.
Previa a la clausura, tendrá lugar una mesa redonda que contará con la participación de miembros del Grupo Roca de la Guardia Civil, Mossos d’Esquadra y guardas rurales, en la cual se profundizará en el tema de la seguridad en la zona regable del Canal de Aragón y Cataluña.
La junta de gobierno de esta comunidad general de regantes quiere aprovechar la oportunidad para hacer llegar a esos cuerpos de seguridad su gratitud y reconocimiento por la labor que vienen desarrollando, y para dar a conocer sus funciones y cometidos en el ámbito rural a todos los usuarios del Canal de Aragón y Cataluña.
Otras noticias
El sector de la carne de conejo estrena extensión de norma
El Ministerio de Agricultura ha aprobado una nueva extensión de norma para el sector de la carne de conejo. Se trata de un acuerdo con la Organización Interprofesional para Impulsar el Sector Cunícola (Intercun). Esta nueva extensión de norma fija la aportación económica obligatoria, que entrará en vigor el 2 de enero de 2024. Con ella “se realizarán acciones de fomento del consumo y mejora de la imagen de la carne de conejo, y se dará apoyo a la mejora de la producción, la competitividad, la vertebración, la transparencia y la internacionalización del sector durante los próximos tres años”. Los productores aportarán a la interprofesional 0,006 euros por cada kilogramo de conejo vivo joven, producido en España, y entregado al matadero. La aportación por parte de los mataderos será también de 0,006 euros por cada kilogramo real de conejo vivo joven sacrificado o comercializado. Las exportaciones y las importaciones de animales vivos para su sacrificio en España quedarán sujetas a las aportaciones económicas obligatorias.