Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 31 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 31 de mayo de 2023

El campo español se hace oír en el Congreso de los Diputados para la reconstrucción de España

Los máximos representantes de las organizaciones profesionales agrarias han comparecido en el Congreso de los Diputados (en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica) con el fin de presentar sus propuestas de cara al futuro inmediato de España.

Han recordado la situación crítica que estaba viviendo el campo (con movilizaciones en todo el país), y han valorado el esfuerzo que han realizado agricultores y ganaderos durante el Estado de Alarma para servir a los españoles (desinfectando núcleos de población, y abasteciendo de alimentos).

El presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha apuntado que “gracias a nuestro modelo agrario hemos sido capaces de responder al enorme reto que ha supuesto la crisis del coronavirus”.

Ha reclamado a los diputados atención para el sector agrario que, incluso en los momentos más complicados de esta crisis sanitaria, ha garantizado diariamente el abastecimiento de alimentos variados, sanos, seguros, de calidad y a precios razonables para el consumidor.

Pedro Barato ha añadido que “esto es algo que no se puede dejar en manos de países terceros; por eso necesitamos un modelo agrario potente, moderno y eficiente”.

Miguel Blanco, secretario general de COAG (UAGA), ha defendido “el modelo social de agricultura, modelo que está soportando una grave crisis, evidenciada en las protestas de enero y febrero, y agravada ahora por la pandemia”.

Ha puesto de relieve el potencial agrario de nuestro país, al que “hay que dotar de herramientas de futuro para afrontar el nuevo escenario post-COVID-19 y los retos que trae de la mano el siglo XXI”.

Y ha pedido a todos los grupos parlamentarios la puesta en marcha de un Estatuto de la Agricultura Social y Profesional. Miguel Blanco ha alertado sobre los peligros para nuestro medio rural del “proceso de uberización del campo español”.

El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha apelado a la unidad de todas las fuerzas políticas para resolver la grave crisis que atraviesan la agricultura y la ganadería en España.

Ha señalado que “debemos aprovechar el impulso del proceso de reconstrucción nacional para cerrar definitivamente los cambios legales y culturales que necesita la cadena alimentaria en España”.

Lorenzo Ramos ha hecho referencia al reto de los mercados como la principal clave para que el medio rural tenga futuro en nuestro país; "hay que conseguir que se reconozca el valor de las producciones agrarias, se paguen precios justos y se respeten las relaciones contractuales”.

2 de junio de 2020

Otras noticias

Juanma Gonzalvo, nuevo enólogo en bodegas Covinca

Bodegas Covinca, de la Denominación de Origen Cariñena, ha incorporado al enólogo Juanma Gonzalvo como responsable de la elaboración de sus vinos, como su línea Terrai, marca de monovarietales de uvas tintas autóctonas, con el objetivo de “mejorar los procesos enológicos, y conseguir mejores y más equilibrados vinos, partiendo de las excelentes uvas de los socios”.

Juanma Gonzalvo, nacido en Zaragoza, es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza, con grado en Enología en el Laboratorio de Análisis de Aroma y Enología (LAAE). En sus más de veinticinco años de trayectoria profesional ha trabajado como enólogo en más de diez reconocidas bodegas de distintas denominaciones vinícolas, en Aragón y Cataluña.

Desde Covinca (Sociedad Cooperativa Vitivinícola de Longares) se recuerda que “esta entidad nació hace más de setenta y cinco años por la unión de los agricultores de esta localidad, y se ha afianzado como una de las bodegas aragonesas más conocidas, compaginando el respeto a la tradición y las modernas técnicas enológicas”.

31 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba