Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 2 de abril de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 2 de abril de 2023

El campo español se hace oír en el Congreso de los Diputados para la reconstrucción de España

Los máximos representantes de las organizaciones profesionales agrarias han comparecido en el Congreso de los Diputados (en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica) con el fin de presentar sus propuestas de cara al futuro inmediato de España.

Han recordado la situación crítica que estaba viviendo el campo (con movilizaciones en todo el país), y han valorado el esfuerzo que han realizado agricultores y ganaderos durante el Estado de Alarma para servir a los españoles (desinfectando núcleos de población, y abasteciendo de alimentos).

El presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha apuntado que “gracias a nuestro modelo agrario hemos sido capaces de responder al enorme reto que ha supuesto la crisis del coronavirus”.

Ha reclamado a los diputados atención para el sector agrario que, incluso en los momentos más complicados de esta crisis sanitaria, ha garantizado diariamente el abastecimiento de alimentos variados, sanos, seguros, de calidad y a precios razonables para el consumidor.

Pedro Barato ha añadido que “esto es algo que no se puede dejar en manos de países terceros; por eso necesitamos un modelo agrario potente, moderno y eficiente”.

Miguel Blanco, secretario general de COAG (UAGA), ha defendido “el modelo social de agricultura, modelo que está soportando una grave crisis, evidenciada en las protestas de enero y febrero, y agravada ahora por la pandemia”.

Ha puesto de relieve el potencial agrario de nuestro país, al que “hay que dotar de herramientas de futuro para afrontar el nuevo escenario post-COVID-19 y los retos que trae de la mano el siglo XXI”.

Y ha pedido a todos los grupos parlamentarios la puesta en marcha de un Estatuto de la Agricultura Social y Profesional. Miguel Blanco ha alertado sobre los peligros para nuestro medio rural del “proceso de uberización del campo español”.

El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha apelado a la unidad de todas las fuerzas políticas para resolver la grave crisis que atraviesan la agricultura y la ganadería en España.

Ha señalado que “debemos aprovechar el impulso del proceso de reconstrucción nacional para cerrar definitivamente los cambios legales y culturales que necesita la cadena alimentaria en España”.

Lorenzo Ramos ha hecho referencia al reto de los mercados como la principal clave para que el medio rural tenga futuro en nuestro país; "hay que conseguir que se reconozca el valor de las producciones agrarias, se paguen precios justos y se respeten las relaciones contractuales”.

2 de junio de 2020

Otras noticias

FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes

La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.

31 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba