Las organizaciones profesionales ASAJA, COAG (UAGA) y UPA han acordado retomar el calendario de movilizaciones para “reclamar un ambicioso plan de choque que recoja medidas en tres ámbitos administrativos: Unión Europea, Gobierno de España y comunidades autónomas”. Los actos de protesta se van a desarrollar en el ámbito regional durante las próximas semanas. Las tres organizaciones explican que “el sector agrario en Europa y en España está sumido en una frustración y un malestar crecientes derivados de las difíciles condiciones y de la asfixiante burocracia que generan las normativas de la Unión Europea”. ASAJA, COAG y UPA denuncian por enésima vez que “el mercado europeo importa productos agrarios de países terceros a bajos precios, que presionan a la baja los de los distintos Estados miembros”. Añaden que “esas producciones extracomunitarias no cumplen las normativas internas de la Unión Europea, por lo que se convierten en una competencia desleal que pone en jaque la viabilidad de miles de explotaciones en España y Europa”.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 20 de enero de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 20 de enero de 2025.
En cultivos, no hubo cambios en trigo duro, girasol, colza, alfalfa (en rama y gránulo de 14/15 por ciento de proteínas) y almendras. Subió el precio de la cebada, trigo blando, centeno, triticale, maíz, alfalfa (gránulo de 16 por ciento o más de proteínas, y pacas) y almendra de la variedad guara.
En ganadería, no hubo cambios en ovino, ovejas, lechones, pollos, gallinas, gallos y huevos (de menor tamaño). Subió el precio del vacuno y vacas, y bajó el del porcino y huevos (de mayor tamaño).
Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 20 de enero de 2025) son éstas: