El salón de actos de Casa de Ganaderos, en Zaragoza, ha servido de escenario para la presentación de la plataforma AGRICA, que reúne a agricultores, ganaderos, regantes, industrias y cooperativas agroalimentarias de Aragón. Nace para defender el futuro del campo y del medio rural.
AGRICA denuncia que la situación generada en torno a la COVID-19 ha servido para ocultar las cifras que el Gobierno de Aragón destina al Programa de Desarrollo Rural.
Se recuerda que en el periodo 2007-2013 correspondieron a Aragón 1.075 millones de euros, mientras que la cantidad asignada para el periodo 2014-2020 ha sido de 943 millones, cifra que se ha visto recortada a 737 millones de euros.
Los representantes de AGRICA señalan que el Gobierno de Aragón debía aportar 395 millones de euros pero el recorte es de 206 millones.
En representación de los agricultores y ganaderos han hablado los responsables de ASAJA, UPA y ARAGA en este territorio. Son Ángel Samper, José Manuel Roche y Jorge Valero.
Indican que el futuro para el siguiente periodo no es nada halagüeño, y han llegado a utilizar términos (para referirse a la Administración pública) como insulto, vergüenza e indigencia presupuestaria.
César Trillo, presidente de la Federación de Regantes del Ebro (Ferebro), critica el encorsetamiento que se produce a la hora de invertir los fondos, y añade que los agricultores y ganaderos no pueden sobrevivir con la actual renta agraria.
Ignacio Domingo, gerente de la Asociación de Industrias Alimentarias de Aragón, incide en la importancia de este sector, en términos económicos y también sociales.
Apunta que el dinero que se invierte en el Programa de Desarrollo Rural va directamente orientado a ganar en competitividad.
José Víctor Nogués, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón, ha presentado AGRICA como la principal plataforma económica de Aragón, una entidad que nace con el fin de defender el futuro de este sector y por ello el futuro de Aragón.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 05 de diciembre de 2023
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 05 de diciembre de 2023.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 49 de 2023 – Vacuno
Tampoco se registraron modificaciones de precio en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 49 de 2023 – Vacas
La continuidad de las cotizaciones fue la tónica general en corderos, ovejas, porcino, cebada, trigo, maíz y alfalfa. Hubo un aumento de precio en lechones:
Lonja de Binéfar – Semana 49 de 2023 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del día 05 de diciembre de 2023) es éste: