La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) hacen balance del año 2020 en materia de innovación vitivinícola. Fue el tercer año consecutivo de aunar fuerzas, articulando un plan de trabajo conjunto basado en cuatro pilares:
– Identificación de grandes proyectos estratégicos.
– Dinamización de proyectos de I+D+i (con especial foco en aquellos encaminados a paliar los efectos del cambio climático).
– Impulso de la Agenda Estratégica de Innovación del Vino.
– Ejecución de un plan de transferencia tecnológica y capacitación técnica destinado a todos los operadores del sector.
A lo largo de 2020 se dinamizó un total de 26 proyectos de I+D+i, de los cuales 18 estaban directamente relacionados con la sostenibilidad y el cambio climático. Estos proyectos representaban una inversión de más de 27,5 millones de euros (siendo financiación pública más de 22,5 millones de euros).
Además, se ha planteado un proyecto de cooperación con el objetivo de validar un modelo de estimación del rendimiento de vendimia a través del uso de big data y modelos predictivos.
Como principal novedad del acuerdo de colaboración entre las dos citadas entidades en 2020, se diseñó un plan de transferencia tecnológica y de capacitación técnica, dirigida a todos los operadores de la industria vitivinícola.
Se celebraron cuatro cursos formativos (uno presencial y tres en formato on line), que contaron con la participación de casi 700 asistentes en total y cuyas temáticas se centraron es aspectos tan diversos como la aplicación de fitosanitarios en viticultura o los cambios de consumo generados a raíz de la pandemia de la COVID-19.
Ambas entidades (OIVE y PTV) añaden que la Interprofesional del Vino de España ha colaborado estrechamente con la Comisión Técnica de la Plataforma Tecnológica del Vino durante el proceso de actualización de la Agenda Estratégica de Innovación del sector 2021-2024.
Este documento, que verá la luz durante la primavera próxima, recoge los principales retos y objetivos que debe abordar el sector del vino en lo que a I+D+i se refiere.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: