La Ruta del Vino Somontano anuncia la vuelta del Bus del Vino Somontano para 2022, tras dos años de ausencia como consecuencia de la pandemia de COVID-19. En 2020 se iba a celebrar su décimo aniversario pero tuvo que quedar pospuesto. Ahora se prevé la celebración en 2022. Hasta la fecha han sido más de tres mil los viajeros que han disfrutado de los ochenta y seis itinerarios realizados.
El Bus del Vino Somontano se presenta como “propuesta de viaje con el vino como eje central, a través de nueve experiencias diferentes que mezclan cultura, naturaleza, tradiciones, gastronomía, paisaje,…; en los itinerarios que se desarrollan durante todo el año el viajero puede disfrutar de experiencias únicas, con salidas desde Zaragoza, Huesca y Barbastro, itinerarios tan variados que permiten poder apuntarse a todos los viajes programados para el año descubriendo diferentes aspectos de Somontano”.
El calendario del Bus del Vino Somontano 2022 es el siguiente:
– 26 de marzo de 2022: Primavera en Somontano.
– 7 de mayo: Somontano natural.
– 28 de mayo: Cultura y vino.
– 18 de junio: El vino, la sal de la vida.
– 27 de agosto: El origen de Somontano.
– 24 de septiembre: A ciegas.
– 22 de octubre: El agua y el vino.
– 13 de noviembre: Barbastro, ciudad del vino.
– 26 de noviembre: Ayer y hoy.
Otras noticias
Se podrá pagar el 70 y el 85 por ciento de las ayudas directas y al desarrollo rural (de la PAC) a partir del 16 de octubre
El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado el reglamento por el que se autoriza a partir del 16 de octubre el incremento del anticipo de los pagos de la Política Agraria Común (PAC) de la campaña 2022 hasta el setenta por ciento en las ayudas directas y hasta el ochenta y cinco por ciento en las medidas de desarrollo rural. El Ministerio de Agricultura indica que “en España esta autorización podrá permitir un adelanto de las ayudas directas en hasta 3.386 millones de euros a los 648.691 agricultores y ganaderos que han presentado su solicitud única de ayudas para esta campaña”. Los importes finalmente pagados dependerán del calendario de abono que establezca cada comunidad autónoma. Este incremento respecto al cincuenta por ciento que establece la normativa comunitaria responde “a la petición formulada por España y por otros Estados miembros para dotar de mayor liquidez a las explotaciones y ayudar a los agricultores y ganaderos a paliar los efectos adversos derivados de la guerra en Ucrania”.