Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

El BOA publica este miércoles 1 de julio la convocatoria de ayudas a las razas autóctonas en peligro de extinción

Es una convocatoria del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, si bien los fondos corresponden al Ministerio de Agricultura. Son 162.000 euros destinados al fomento de las razas autóctonas en peligro de extinción existentes en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Las actuaciones objeto de subvención son:

– Creación o mantenimiento de libros genealógicos, con una intensidad de la ayuda del cien por cien.

– Las que se deriven del desarrollo del programa de mejora oficialmente reconocido para la raza, con una intensidad de ayuda del 70 por ciento.

Aragón cuenta con 9 organizaciones o asociaciones de primer grado de ganaderos de razas en peligro de extinción:

– Cinco son de ganado ovino con un censo total de 79.151 ejemplares y 132 explotaciones.

– Dos de ganado caprino con un censo total de 5.234 ejemplares y 70 explotaciones.

– Una de ganado bovino con un censo total de 2.532 ejemplares y 8 explotaciones.

– Y una avícola con un censo total de 1.390 ejemplares y 34 explotaciones.

El Gobierno de Aragón señala que estas ayudas son complementarias a las ya convocadas a principios de 2020, por importe de 390.000 euros. Éstas estaban cofinanciadas por la Unión europea (FEADER) y el Gobierno de Aragón. Eran beneficiarias las 9 asociaciones anteriormente indicadas más las 5 asociaciones de razas autóctonas de fomento.

30 de junio de 2020

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba