Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

El Bajo Cinca sale en defensa de los productores de fruta

Y lo hace por medio de un manifiesto de apoyo. Ha sido firmado por los alcaldes de los municipios que conforma la comarca del Bajo Cinca. Se reunieron el pasado 10 de enero en Fraga (Huesca) con representantes de UAGA-COAG, ASAJA, UPA y Plataforma en Defensa de la Fruta Dulce.

Tras esta firma se hace público el siguiente comunicado en defensa del sector frutícola, que acumula varios años de crisis:

Los fruticultores arrastran desde hace 5 años una crisis por culpa de los bajos precios, que está poniendo en jaque la viabilidad de sus explotaciones agrícolas.

El desafío de la globalización, el cambio de modelo de negocio del sector agrario y algunas decisiones sociopolíticas tomadas a nivel europeo han puesto en grave riesgo al motor económico de muchas zonas y comarcas de Aragón, y también de Cataluña.

Por ese motivo, las organizaciones sindicales han solicitado a los ayuntamientos su apoyo para reclamar (a la administración autonómica, central y europea) ayudas que palien la grave situación económica que están sufriendo los productores de fruta, y que pongan fin a la sangría de ceses de actividad.

La crisis que comenzó con decisiones políticas (como el veto ruso a los productos hortofrutícolas europeos o los acuerdos bilaterales de libre comercio) se ha hecho ya tan profunda que está destruyendo el tejido socioeconómico de las zonas punteras tanto en la producción de fruta de calidad como en innovaciones agrícolas.

El manifiesto señala que la fruta supone mucho más que un negocio en el medio rural.

Es la base de un modelo socioeconómico de creación y reparto de la riqueza gracias a la existencia de pequeñas explotaciones, que con su rentabilidad han contribuido a la reinversión en sus negocios y a la atracción de otras inversiones en el territorio.

Estas explotaciones familiares también han tenido un papel fundamental en la integración de la población inmigrante que, posteriormente, ha nutrido de mano de obra a otros sectores económicos.

Por tanto, si el modelo basado en explotaciones frutícolas familiares desaparece, desaparecerá también el tejido económico y social de muchos pueblos, y la población tendrá que desplazarse a otras zonas.

El sector frutícola tal y como lo conocemos es la mejor garantía de supervivencia de nuestros pueblos”.

15 de enero de 2020

Otras noticias

Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”

Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.

En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba