Las organizaciones profesionales agrarias (ASAJA, UPA, UAGA-COAG y ARAGA) solicitan al Gobierno de Aragón la ampliación del plazo de comunicación de las declaraciones anuales de estiércoles. Finaliza el 30 de septiembre y a día de hoy (18 de septiembre) el agro aragonés dice que tiene numerosas dudas sobre cómo cumplimentarlas.
Se solicitan además modificaciones en el proceso de comunicación. Las organizaciones agrarias ponen dos ejemplos:
– Considerar el año agrícola en lugar del año natural.
– Que el volumen de estiércoles manejado y su riqueza en nitrógeno sean los generados en realidad en la explotación y no lo reflejado en tablas oficiales. Las organizaciones agrarias consideran que éstas están desactualizadas (al haber sido elaboradas hace más de veinte años).
ASAJA, UPA, UAGA-COAG y ARAGA reconocen que el nerviosismo es grande en el sector ganadero aragonés. Dicen que “no es por la obligación de realizar la declaración sino por las incongruencias del sistema y por el riesgo de sanciones (aun sabiendo que están gestionando correctamente sus deyecciones ganaderas)”.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.