Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

El agro celebra San Isidro sin eventos, como sector esencial, y con buena previsión de cosecha

Sin duda es un San Isidro atípico, dado que tradicionalmente es un día de celebraciones en el agro, con romerías, fiestas patronales, comidas en cooperativas,… Este año y por culpa de todo lo ocurrido con el coronavirus se han suspendido los eventos que tienen lugar tal día como el 15 de mayo.

Sí había convocado un minuto de silencio a las 10:00 horas en recuerdo y homenaje a todos los fallecidos por la COVID-19 y a sus familiares. Era una convocatoria de ASAJA Aragón.

La crisis sanitaria por el coronavirus ha venido a poner al agro en el lugar preferente que le corresponde. Las vísperas de esta crisis venían marcadas por numerosas movilizaciones de agricultores y ganaderos en todo el mapa nacional.

Solicitaban sobre todo que la opinión pública conociera y reconociera el trabajo que desarrollan para la producción de alimentos de calidad (y para la conservación del medio ambiente).

La crisis sanitaria y la consecuente declaración del Estado de Alarma provocaban que el trabajo agrario fuese considerado como esencial.

Ha sido generalizado el elogio al funcionamiento de la cadena alimentaria, que ha permitido a la ciudadanía tener alimentos en cantidad suficiente (tanto en los días previos al confinamiento, con el acopio en tiendas y supermercados, como en los días siguientes).

Respecto a lo que concierne al propio sector, estamos en un año de previsión de buena cosecha en los cultivos de invierno, de menor recolección en fruta, y de ver cómo evolucionan los acontecimientos en el ámbito de la hostelería (carne de cordero, vino,… son sectores que están muy pendientes de la reapertura de bares y restaurantes).

El borrón de la buena cosecha en los cultivos de invierno se encuentra en el coste de tratamiento de enfermedades, plagas y malas hierbas.

Es un año de agua, ya que la hay directa en los campos (gracias a las lluvias continuadas) y la habrá en los regadíos (con los embalses llenos).

Todo lo que ha acontecido con el coronavirus ha llevado a los distintos sectores a una realidad telemática para la celebración de reuniones, encuentros, debates,…

Lo on line ha dado un salto adelante en la presencia en la sociedad. Ahora se ve si hay o no brecha digital entre las ciudades y el medio rural.

15 de mayo de 2020

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba