Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

El agro aragonés se movilizará el 28 de enero a las 08:00 horas en la Plataforma Logística de Zaragoza

¿Quién te dará de comer mañana? Con esa pregunta se presenta la movilización que en Aragón se ha convocado por ASAJA, UPA y UAGA-COAG para el día 28 de enero en la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA). Será a las 08:00 horas, y forma parte del conjunto de movilizaciones que se van a desarrollar en toda España durante la última semana de enero.

Esta movilización se convoca “por la rentabilidad de las explotaciones agrarias, contra los abusos en la cadena alimentaria, a favor de la preferencia comunitaria europea, y por una Política Agraria Común (PAC) dirigida a los profesionales agrarios”.

Las organizaciones convocantes aseguran que “la mayor parte de agricultores y ganaderos está sufriendo una grave crisis de rentabilidad, y que los desequilibrios existentes en la cadena alimentaria están llevando al límite a miles de familias”.

ASAJA, UPA y UAGA-COAG indican que “a ello se suman los anuncios de recortes en las ayudas provenientes de la Unión Europea, y los resultados del año 2019 (uno de los más negativos que se recuerdan para el sector)”.

Por todo ello, los convocantes de esta serie de movilizaciones en España dicen que “urge tomar medidas ante los ataques que estamos sufriendo, y no podemos esperar ni un día más”.

Quieren lanzar un “mensaje rotundo a las administraciones a todos los niveles (comunitario, nacional y regional), así como al resto de los actores de la cadena agroalimentaria”.

Se pretende que “estas protestas sean un punto de inflexión ante las dinámicas que están llevando a la ruina a agricultores y ganaderos de muy diversos sectores”.

17 de enero de 2020

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba