Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 24 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 24 de enero de 2025

El agro aragonés se movilizará el 28 de enero a las 08:00 horas en la Plataforma Logística de Zaragoza

¿Quién te dará de comer mañana? Con esa pregunta se presenta la movilización que en Aragón se ha convocado por ASAJA, UPA y UAGA-COAG para el día 28 de enero en la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA). Será a las 08:00 horas, y forma parte del conjunto de movilizaciones que se van a desarrollar en toda España durante la última semana de enero.

Esta movilización se convoca “por la rentabilidad de las explotaciones agrarias, contra los abusos en la cadena alimentaria, a favor de la preferencia comunitaria europea, y por una Política Agraria Común (PAC) dirigida a los profesionales agrarios”.

Las organizaciones convocantes aseguran que “la mayor parte de agricultores y ganaderos está sufriendo una grave crisis de rentabilidad, y que los desequilibrios existentes en la cadena alimentaria están llevando al límite a miles de familias”.

ASAJA, UPA y UAGA-COAG indican que “a ello se suman los anuncios de recortes en las ayudas provenientes de la Unión Europea, y los resultados del año 2019 (uno de los más negativos que se recuerdan para el sector)”.

Por todo ello, los convocantes de esta serie de movilizaciones en España dicen que “urge tomar medidas ante los ataques que estamos sufriendo, y no podemos esperar ni un día más”.

Quieren lanzar un “mensaje rotundo a las administraciones a todos los niveles (comunitario, nacional y regional), así como al resto de los actores de la cadena agroalimentaria”.

Se pretende que “estas protestas sean un punto de inflexión ante las dinámicas que están llevando a la ruina a agricultores y ganaderos de muy diversos sectores”.

17 de enero de 2020

Otras noticias

“Historia de Aragón”, en Aragón Radio, dedica un programa al Canal Imperial de Aragón

Aragón cuenta con varios sistemas de regadío, siendo uno de los más importantes el vinculado con el Canal Imperial de Aragón. Es una infraestructura proyectada y construida en la segunda mitad del siglo XVIII, siendo fruto del espíritu de la Ilustración. El conde de Aranda y Ramón Pignatelli fueron figuras que tuvieron mucho que ver con esta obra. De ello se habla en el programa que dedica “Historia de Aragón”, en Aragón Radio, al Canal Imperial de Aragón.

Se puede acceder al podcast a través del enlace siguiente:

https://www.cartv.es/aragonradio/podcast/emision/t06xp21-el-canal-imperial-de-aragon

24 de enero de 2025 |
Ir a Arriba