“¿Quién te dará de comer mañana?” es el lema de la movilización protagonizada por el agro aragonés en la mañana de este martes 28 de enero en Zaragoza, en el acceso a la Plataforma Logística (PLAZA). Ha sido convocada por ASAJA, UPA, UAGA-COAG y ARAGA para mostrar la situación límite que viven los agricultores y ganaderos.
Es una situación límite que dicen vivir tanto los profesionales del campo aragonés como en todo el Estado español. Las movilizaciones se desarrollan en este final de enero en distintos puntos de España.
Las organizaciones profesionales agrarias vienen alertando de la crisis existente en el sector primario español, especialmente en áreas como la frutícola, el ovino y la apicultura.
Se está produciendo el cierre de numerosas explotaciones agrícolas y ganaderas por falta de rentabilidad, dado que los precios percibidos en origen no alcanzan para cubrir los costes de producción.
El agro quiere trasladar a la opinión pública aragonesa y española esa situación límite y la importancia que tiene desde el punto de vista socioeconómico, medioambiental y para la vertebración del territorio.
Otras noticias
China, Estados Unidos y Reino Unidos, mercados estratégicos para la industria alimentaria
Se ha celebrado la jornada “Spain Food Nation: China, Estados Unidos y Reino Unido, mercados estratégicos para la industria alimentaria”. Ha sido organizada por el Ministerio de Agricultura y por ICEX España Exportación e Inversiones, los cuales han renovado el convenio de colaboración Spain Food Nation, que busca “fortalecer la imagen de calidad y excelencia de los alimentos y vinos españoles en los mercados internacionales”.
La sesión ha reunido a los consejeros de las oficinas económicas y comerciales de España en China, Estados Unidos y Reino Unido: Ernesto Negredo, Verónica Samper y Rafael Ortega.
Coinciden en afirmar que “los elementos fundamentales que deben guiar la promoción comercial en los próximos años son poner en valor la historia que hay detrás de un producto o marca, proporcionar al profesional y a los consumidores información sobre la sostenibilidad de su producción, y apoyarse en la gastronomía como pilar esencial”.