“¿Quién te dará de comer mañana?” es el lema de la movilización protagonizada por el agro aragonés en la mañana de este martes 28 de enero en Zaragoza, en el acceso a la Plataforma Logística (PLAZA). Ha sido convocada por ASAJA, UPA, UAGA-COAG y ARAGA para mostrar la situación límite que viven los agricultores y ganaderos.
Es una situación límite que dicen vivir tanto los profesionales del campo aragonés como en todo el Estado español. Las movilizaciones se desarrollan en este final de enero en distintos puntos de España.
Las organizaciones profesionales agrarias vienen alertando de la crisis existente en el sector primario español, especialmente en áreas como la frutícola, el ovino y la apicultura.
Se está produciendo el cierre de numerosas explotaciones agrícolas y ganaderas por falta de rentabilidad, dado que los precios percibidos en origen no alcanzan para cubrir los costes de producción.
El agro quiere trasladar a la opinión pública aragonesa y española esa situación límite y la importancia que tiene desde el punto de vista socioeconómico, medioambiental y para la vertebración del territorio.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 14 de julio de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 14 de julio de 2025. No hubo cambios en trigo duro (con la excepción del tipo cuatro, que subió de precio), centeno, guisante, alfalfa, almendra, vacuno, ovino lechal, porcino, pollos en canal, gallinas, gallos y huevos pequeños. Subió la cotización de la cebada, trigo blando, maíz, vacas, pollos vivos y huevos XL, grandes y medianos; y bajó la de la avena, triticale, colza, ovino ligero y cordero, cerdas de desvieje y lechones.
Cotizaciones: