Las cuatro organizaciones profesionales agrarias representativas en Aragón (ASAJA, UPA, UAGA y ARAGA) han anunciado que saldrán de nuevo a la calle el 8 de octubre, viernes, bajo el lema “Una PAC para el apoyo de agricultores y ganaderos. No a la propuesta Planas”. Las cuatro organizaciones agrarias están en contra de la propuesta que realiza el Ministerio de Agricultura para la aplicación en España de la nueva Política Agraria Común (PAC).
La convocatoria es de concentración en la plaza de San Pedro Nolasco (ante la sede del Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón) y posterior manifestación hasta la plaza del Pilar (ante la sede de la Delegación del Gobierno de España en Aragón).
La tabla reivindicativa es la siguiente:
– “Que los fondos agrarios se repartan entre aquellos que generan actividad y se elimine las ayudas a aquellos sin ningún tipo de actividad”.
– “Para que haya una igualdad en aquellas actividades que sean similares y se acabe con la desigualdad entre territorios y personas que hacen lo mismo”.
– “Por una ayuda redistributiva real que ayude a aquellos que realmente generan actividad económica, social y medio ambiental, viviendo de la agricultura y la ganadería”.
– “Por una PAC que no perjudique a los profesionales”.
– “Exigir rotundamente que la reducción y cambio de los estratos se realice con criterios agronómicos y no meramente económicos, que generen igualdad entre aquellos que hagan lo mismo”.
– “Por un apoyo específico a los sectores ovino y vacuno, en especial a la ganadería extensiva, buscando fórmulas de apoyo a las explotaciones ganaderas sin base territorial”.
– “Por la inclusión en la PAC del sector frutícola y leñoso con un presupuesto adecuado, que permita defenderse ante los abusos del mercado”.
– “Por buscar acuerdos en los ecoesquemas que no mermen la viabilidad de las explotaciones de Aragón”.
– “Que el Ministerio asuma la cofinanciación del segundo pilar que se pierde por parte de la Unión Europea. Y así mismo, que el Ministerio y el Gobierno de Aragón recuperen los presupuestos del periodo anterior”.
Otras noticias
Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado
El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.
La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.
Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.