Así de rotundo se ha mostrado Ramón Iglesias, del Gobierno de Aragón, en la presentación del tercer bloque temático del VII Foro Nacional de Desarrollo Rural, que se ha centrado en el papel de la formación continua en la innovación. Ha dicho que, en un escenario de reducción de ayudas, la productividad es esencial, y ésta depende de ser competitivos.
Ha añadido que el conocimiento se plantea como fundamental, y que el que no apueste por ello tendrá que cerrar. Ha concluido que lo sorprendente e inconcebible es que las explotaciones agrarias no estén en manos de personas cualificadas con formación superior.
Es una preocupación que ha compartido Carmen Urbano, directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria del Gobierno de Aragón.
Se ha centrado en el mensaje de “poner en valor las producciones agroalimentarias aragonesas, algo en lo que es necesaria la participación de todos los agentes que forman parte del AKIS Aragón (Sistema de Conocimiento e Innovación Agrarios de Aragón)”.
Ha presentado la iniciativa del Círculo Agroalimentario, que persigue la implicación de todos los agentes que quieran ser embajadores de los productos aragoneses; ya hay 150 que forman parte de este proyecto.
De la figura de los asesores han hablado el propio Ramón Iglesias y también Laura Enfedaque, del Ministerio de Agricultura; Javier Brieba, del INTIA de Navarra; y María Isabel López Infante, del IFAPA de Andalucía.
Han coincidido en apuntar que el asesoramiento debe ser imparcial, profesional y que genere confianza; y en señalar que el agricultor y ganadero debe estar en un primer plano.
Jesús López Tapia, responsable del Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER), ha explicado que se van organizando jornadas técnicas y demostraciones, dado que las innovaciones son continuas en este sector.
Y Ramón Piñeiro, del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, ha recordado que una de las funciones de los colegios profesionales es organizar actividades de formación continua, con el fin de ir actualizando el conocimiento de los profesionales. Y ha explicado el funcionamiento de la plataforma tecnológica Formación Agrónomos.
Otras noticias
Benasque, Binéfar y Huesca acogerán la VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE)
La Diputación Provincial de Huesca ha presentado la edición de TRÚFATE de este año 2025. La Feria de la Trufa de Graus será itinerante, lo mismo que el concurso de tapas. Se desarrollarán en Benasque, Binéfar y Huesca. El objetivo que se persigue es “promocionar y divulgar las virtudes de la trufa”. La VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE) tendrá lugar el 1 de febrero en Benasque, el 15 de febrero en Binéfar y el 1 de marzo en Huesca. Habrá charlas informativas sobre el uso adecuado de la trufa, conservación y recetas. El concurso de tapas se celebrará el 18 de enero en Benasque, el 1 de febrero en Binéfar y el 15 de febrero en Huesca.