Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 4 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 4 de junio de 2023

El aceite de oliva español debe aumentar su promoción en el resto de Europa y en China, Japón, Canadá o Brasil

Es una de las reflexiones realizadas en el desayuno informativo en el que ha participado el ministro de Agricultura, Luis Planas, el cual ha indicado que España debe ejercer su liderazgo mundial en el sector del aceite de oliva para garantizar su futuro. Dice: “Necesitamos crecer mucho en consumo si queremos dar respuesta al incremento productivo”.

Luis Planas hace un llamamiento al conjunto del sector y a las administraciones autonómicas para trabajar colectivamente, dar una solución de futuro al sector y atajar la crisis de precios del aceite de oliva.

España produce casi el 40 por ciento del aceite de oliva del mundo y el 62 por ciento de la Unión Europea, muy por delante de otros competidores. El cultivo del olivar tiene además un marcado carácter social, ya que genera unos 33 millones de jornales en España, y una gran importancia para la conservación del paisaje y el medio ambiente.

En los últimos años, el sector del olivar ha tenido un crecimiento muy positivo en cuanto a la producción y al valor. No obstante, el sector atraviesa en las últimas dos campañas una crisis de precios de carácter estructural, en un contexto de aumento de producción, estabilización del consumo y unas cotizaciones bajas.

En materia de calidad y trazabilidad, Luis Planas ha señalado la intención del Ministerio de avanzar en una mejor información en el etiquetado como un elemento de diferenciación, que refleje el tipo de plantación de olivar del que procede el aceite, como por ejemplo incluir la mención al olivar tradicional.

En relación con el consumo, dice que “necesitamos crecer mucho más si queremos dar respuesta al incremento productivo, por lo que hay que dar un paso adelante en materia de promoción, tanto en los países de la Unión Europea como en los mercados terceros, con países con un gran potencial como China, Japón, Canadá o Brasil”.

En cuanto a las estrategias comunitarias incluidas en el nuevo Pacto Verde, el ministro cita como uno de los objetivos del Gobierno fomentar que la superficie de olivar ecológico se triplique en los próximos diez años, ya que es algo que demanda el mercado y ofrece grandes posibilidades de retribución.

Y respecto a la Política Agraria Común (PAC), tanto en el pago básico a la renta como en los ecoesquemas se tendrá especialmente en cuenta al sector del olivar y, especialmente, al tradicional.

7 de julio de 2020

Otras noticias

Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”

Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.

En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba