Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 30 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 30 de marzo de 2023

El aceite de Cortijo de Suerte Alta, de Albendín-Baena (Córdoba), obtiene el Premio Especial Alimentos de España

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido el Premio Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2019-2020. Son unos galardones destinados a revalorizar los aceites de oliva virgen españoles de mayor calidad, y estimular a los productores a elaborar y comercializar este alimento.

En esta edición, el aceite de oliva virgen extra que ha recibido mayor puntuación organoléptica en la cata ciega ha sido el presentado por Cortijo de Suerte Alta, de Albendín-Baena (Córdoba), y por ello ha conseguido el Premio Especial Alimentos de España.

FRUTADO VERDE AMARGO

Este aceite cordobés ha sido el ganador en la modalidad frutado verde amargo.

Se trata de un frutado muy intenso de aceitunas verdes, con notas de hierbabuena, alloza, tomatera y cítricos. En él se perciben también notas de alcachofa y frutas, como manzana y plátano. En boca es ligeramente dulce de entrada, amargo y picante, ambos equilibrados, y almendrado. Es un aceite complejo, armónico y equilibrado.

En esta modalidad han resultado finalistas la Almazara de Muela, de Priego de Córdoba (Córdoba); y la Sociedad Cooperativa Andaluza San Vicente, de Mogón (Jaén).

FRUTADO VERDE DULCE

En la modalidad de frutado verde dulce, el premio se ha otorgado a Olivapalacios, de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).

Un aceite frutado muy intenso de aceitunas verdes, y destacan en él notas de hierba, alcachofa, tomate, alloza y otras frutas verdes, como plátano y manzana. En boca es de entrada dulce, con amargo y picante de intensidad media. Es un aceite equilibrado y con gran variedad de matices.

Como finalistas han quedado Manuel Molina Muñoz e Hijos, de Almedilla (Córdoba); y Aceites Finca La Torre, de Bobadilla (Málaga).

FRUTADO MADURO

Y en la categoría frutado maduro el premio ha recaído en el aceite de Agricola i Caixa Agraria i Seccio Credit de Riudecanyes, de Riudecanyes (Tarragona).

Es un aceite frutado intenso de aceitunas con notas maduras de almendra, manzana y plátano. Se perciben también apuntes de canela y frutos secos. Es muy dulce en boca, almendrado y ligeramente amargo y picante. El conjunto resulta armonioso y equilibrado.

Le acompañan como finalistas Pago Peñarrubia, de Albacete; y Agricola i Caixa Agraria i Seccio Credit de La Selva del Camp-COSELVA, de La Selva del Camp (Tarragona).

22 de junio de 2020

Otras noticias

Aragón presenta el informe “Análisis de la ganadería extensiva”

Los consejeros de Agricultura y Presidencia del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona y Mayte Pérez, se han desplazado a una explotación de ganado vacuno de raza pirenaica situada en Cedrillas (Teruel). Allí han dado datos incluidos en el informe “Análisis de la ganadería extensiva de Aragón”.

Los más destacables son los siguientes:

“El estudio determina que, de las 3.935 explotaciones de ganadería extensiva existentes en Aragón, el setenta por ciento se sitúan en zonas de montaña, fundamentalmente en las comarcas del Sobrarbe, Ribagorza y Jacetania. Estas explotaciones se caracterizan por tener un carácter netamente familiar, acreditando sus titulares una elevada profesionalidad (más del noventa por ciento de los ingresos de estas familias procede del sector agrario).

El informe pone de manifiesto que la renta de los ganaderos (diferencia entre ingresos y gastos) se sitúa en algo más de catorce mil euros al año. Y eso contando con que las ayudas medias que ya reciben este tipo de explotaciones alcanza en Aragón los treinta y dos mil euros al año. Más de la mitad de las ayudas públicas que reciben van directamente a cubrir los costes que no quedan resarcidos por la actividad ganadera. Esta diferencia se agrava todavía más en el caso de las explotaciones de ganadería extensiva situadas en zonas de montaña, donde, aun recibiendo una ayuda superior que alcanza los treinta y cinco mil euros al año, su renta final apenas supera los doce mil euros al año en determinados casos.

En cuanto a la edad de los ganaderos extensivos, sólo el diecinueve por ciento son menores de cuarenta años. Sin embargo, casi el setenta y tres por ciento de las explotaciones de titulares menores de cuarenta años se ubican en zonas de montaña.

Respecto a la evolución de censos, considerando la serie histórica (2013-2021), se constata un incremento en el caso de vacas nodrizas (diecisiete por ciento en la zona pirenaica, y sesenta y cinco por ciento en el resto de zonas de montaña). Sin embargo, en el caso de la ganadería de ovino, estas cifras son negativas, con una reducción del cinco por ciento en la zona pirenaica y del nueve por ciento en el resto de zonas de montaña”.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba