Es lo que se apunta en el informe que publica el Ministerio de Agricultura sobre el potencial de producción vitícola a fecha de 31 de julio de 2020 y sobre las autorizaciones concedidas en España en 2020. Con la fecha citada el potencial de España en esta materia asciende a 989.279 hectáreas.
Se concedieron este año pasado autorizaciones para 4.750 nuevas hectáreas de viñedo, 17.688 hectáreas para replantación y 1.242 hectáreas para conversiones de los antiguos derechos de replantación.
El informe publicado señala que el número de explotaciones vitícolas (555.475) continúa en descenso, mientras que la superficie media por explotación se incrementa.
Un 69 por ciento de las explotaciones tiene menos de media hectárea (suman un 6 por ciento del viñedo). Un 4 por ciento cuenta con más de 10 hectáreas (sumando un 59 por ciento del viñedo).
Sigue siendo tinta un 52 por ciento de las uvas, y blanca el 48 por ciento restante.
Airén es la variedad de uva de vinificación que ocupa mayor superficie en España (204.507 hectáreas), pero en descenso. Le sigue muy de cerca la variedad Tempranillo (202.253 hectáreas), cuya superficie está en ascenso. La superficie plantada de estas dos variedades destaca muy por encima de las demás.
Las variedades que más se han plantado desde 2020 han sido la Tempranillo y la Garnacha Tintorera, seguidas de Verdejo y Syrah. Airén, Bobal y Garnacha Tinta son las que más disminuyeron.
La superficie plantada de viñedo en Aragón a fecha del 31 de julio de 2020 es de 35.378 hectáreas. La cifra crece a 37.939 si sumamos autorizaciones y derechos.
Otras noticias
La Asociación Española del Girasol defiende la sostenibilidad de este cultivo
La Asociación Española del Girasol (AEG) ha celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) su reunión anual, en la que se ha defendido la sostenibilidad de este cultivo. Este colectivo ha presentado un decálogo de ideas que fundamenta tal afirmación. Esta reunión anual ha analizado la última campaña de girasol, que “ha tenido unos resultados desiguales, dependiendo de la zona geográfica y del momento de siembra, ya que las lluvias han favorecido a las variedades tardías”. La superficie dedicada a girasol varía mucho de un año a otro, siendo casi setecientas ochenta mil las hectáreas destinadas en 2023 a este cultivo. Casi la mitad de esa superficie se sitúa en Castilla y León. La Asociación Española del Girasol pretende en 2024 reforzar su presencia en jornadas técnicas y mejorar la difusión de su trabajo, sobre todo el referido a la sostenibilidad del cultivo.