Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 18 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 18 de marzo de 2025

El 96 por ciento del viñedo español está en territorio de alguna denominación de calidad

Es lo que se apunta en el informe que publica el Ministerio de Agricultura sobre el potencial de producción vitícola a fecha de 31 de julio de 2020 y sobre las autorizaciones concedidas en España en 2020. Con la fecha citada el potencial de España en esta materia asciende a 989.279 hectáreas.

Se concedieron este año pasado autorizaciones para 4.750 nuevas hectáreas de viñedo, 17.688 hectáreas para replantación y 1.242 hectáreas para conversiones de los antiguos derechos de replantación.

El informe publicado señala que el número de explotaciones vitícolas (555.475) continúa en descenso, mientras que la superficie media por explotación se incrementa.

Un 69 por ciento de las explotaciones tiene menos de media hectárea (suman un 6 por ciento del viñedo). Un 4 por ciento cuenta con más de 10 hectáreas (sumando un 59 por ciento del viñedo).

Sigue siendo tinta un 52 por ciento de las uvas, y blanca el 48 por ciento restante.

Airén es la variedad de uva de vinificación que ocupa mayor superficie en España (204.507 hectáreas), pero en descenso. Le sigue muy de cerca la variedad Tempranillo (202.253 hectáreas), cuya superficie está en ascenso. La superficie plantada de estas dos variedades destaca muy por encima de las demás.

Las variedades que más se han plantado desde 2020 han sido la Tempranillo y la Garnacha Tintorera, seguidas de Verdejo y Syrah. Airén, Bobal y Garnacha Tinta son las que más disminuyeron.

La superficie plantada de viñedo en Aragón a fecha del 31 de julio de 2020 es de 35.378 hectáreas. La cifra crece a 37.939 si sumamos autorizaciones y derechos.

28 de abril de 2021

Otras noticias

La Lonja de Binéfar publica el video de la sesión celebrada sobre el acuerdo de MERCOSUR

La Lonja Agropecuaria de Binéfar acogió el 12 de marzo de 2025 una sesión informativa sobre el acuerdo de MERCOSUR. El título de la jornada fue “Aclaraciones y directrices del acuerdo de MERCOSUR”. Éste se abordó desde el punto de vista ministerial y también desde un enfoque técnico internacional.

El desarrollo de esta sesión se puede ver en el enlace siguiente:

https://www.youtube.com/watch?v=N41-rARDzSg

18 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba