Se ha reunido el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, con responsables de organizaciones profesionales y cooperativas agrarias, con el fin de analizar la evolución de la orden con medidas de control de la salud (por la COVID-19) para la próxima campaña de recogida de fruta.
Hasta el momento el 43 por ciento de los empleadores han presentado declaración responsable.
Joaquín Olona ha apuntado que, “si comparamos la situación que tuvimos el año pasado, mi valoración es positiva, ya que estamos consiguiendo adelantarnos a la planificación de la próxima campaña de recogida de la fruta, y el nivel de declaraciones responsables presentado avanza a buen ritmo”.
El consejero confía en que hasta el día 19 de marzo, último día hábil para presentar la documentación, “el sector demostrará su compromiso y responsabilidad con las medidas de seguridad necesarias para lograr entre todos una campaña ejemplar”.
Ha querido agradecer el feedback y el apoyo que las organizaciones profesionales agrarias, las cooperativas y las Oficinas Comarcales Agroambientales (OCAs) están brindando en todo el territorio para ayudar a los empleadores a presentar la documentación.
El Gobierno de Aragón estima que deberían recibirse alrededor de 3.000 declaraciones responsables, habiéndose recibido 1.300 a través del tramitador on line. El ritmo de presentación se ha incrementado en los últimos días (el martes 09 de marzo se recibieron 200).
Otras noticias
Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.
Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.
También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.
Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.
El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.