Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 15 de julio de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 15 de julio de 2025

El 40 por ciento de los jamones y paletas con sello de calidad de España son de Teruel

Es un dato que destaca la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón de Teruel con base en la información de 2019 emanada del Ministerio de Agricultura. Se comercializaron más de 657.000 jamones con sello de calidad en España (el 43 por ciento eran Jamón de Teruel), y más de 285.000 paletas con sello de calidad (el 38,4 por ciento eran Paleta de Teruel).

Estas piezas de jamón y paleta de la DOP Jamón de Teruel proceden de alguno de los 33 secaderos inscritos en esta entidad.

La Paleta de Teruel, con tan sólo seis años en el mercado, ha arrebatado el primer lugar en España a la DOP Guijuelo; su valor económico es de 3,6 millones de euros. El valor económico del Jamón de Teruel se ha situado en 24 millones de euros.

La DOP Jamón de Teruel comercializó casi 283.000 piezas de jamón y casi 110.000 piezas de paleta.

Detrás se sitúan:

– IGP (Indicación Geográfica Protegida) Jamón de Trevélez, con casi 213.000 piezas de jamón.

– DOP Guijuelo, con más de 71.000 jamones y casi 19.000 paletas.

– DOP Dehesa de Extremadura, con más de 41.000 jamones y más de 37.000 paletas.

– DOP Jabugo, con más de 24.000 jamones y más de 36.000 paletas.

– DOP Los Pedroches, con más de 24.000 jamones y casi 23.000 paletas.

En valor económico la DOP Jamón de Teruel es la segunda en España. Se sitúa por detrás de Guijuelo.

30 de marzo de 2021

Otras noticias

Aragón convoca ayudas, con fondos europeos, para la promoción de sus vinos en países de fuera del territorio comunitario

El Gobierno de Aragón publicará este miércoles, 16 de julio de 2025, una convocatoria de ayudas, con fondos comunitarios, para promocionar el vino aragonés en países de fuera de la Unión Europea. Es una iniciativa que busca consolidar la presencia internacional de los vinos aragoneses y abrir nuevos mercados a estos. Las ayudas son para campañas que se desarrollen entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2026. El plazo de presentación finaliza el 4 de septiembre de 2025. Pueden concurrir empresas bodegueras, cooperativas, organizaciones del sector, denominaciones de origen protegida, asociaciones de productores, entidades sin ánimo de lucro del sector vitivinícola y organismos públicos con competencias en promoción.

15 de julio de 2025 |
Ir a Arriba