Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

El 36 por ciento de las cooperativas agrarias españolas tiene problemas graves de conexión a Internet

Es el dato que ha destacado Pablo Fernández, técnico del Departamento de Sostenibilidad, Calidad e Innovación de Cooperativas Agro-alimentarias de España, en el transcurso de la jornada “Las cooperativas como agrupadoras de datos”, organizada por el Ministerio de Agricultura. Allí ha presentado Cooperativas Agro-alimentarias de España la iniciativa Plataforma Benchmarking Cooperativo.

Juan Sagarna, director del citado Departamento, apunta que “esta Plataforma se enmarca en la estrategia Cooperativas Digitales y Sostenibles 2025, y pretende la captura de información y una evaluación comparativa de los datos de los cuadernos de campo de decenas de miles de socios de cooperativas, gestionada por Cooperativas Agro-alimentarias de España”.

Se ha presentado la encuesta que este colectivo ha realizado a más de 170 cooperativas sobre digitalización: “El 36 por ciento de las cooperativas tiene problemas graves de conexión a Internet en sus instalaciones, cifra que alcanza el 46 por ciento de las explotaciones de sus socios”.

Cooperativas Agro-alimentarias de España añade que, “pese a las deficiencias en conectividad reflejadas, las cooperativas si se muestran predispuestas a realizar inversiones en uno o dos años entre los 50.000 y los 200.000 euros en digitalización, principalmente con el objetivo de mejorar la sostenibilidad y el control de la calidad de sus productos”.

En cuanto a la tipología de las inversiones “destaca la gestión de la relación socio-cooperativa y las cuestiones relacionadas con el marketing on line y el comercio electrónico”.

9 de diciembre de 2020

Otras noticias

Fin de semana de EXPOFORGA en Puente la Reina de Jaca (Huesca)

Puente la Reina de Jaca (Huesca) acoge una nueva edición de la feria EXPOFORGA. Tiene lugar este fin de semana (días 3 y 4 de junio). El recinto ferial presenta una superficie total de casi treinta y siete mil metros cuadrados. Hay sesenta expositores y veintisiete ganaderías.

La exposición de animales cuenta con ciento sesenta y cinco cabezas de ovino (rasa aragonesa, ansotana y churra tensina), siete de cabra pirenaica y setenta de vacuno (pirenaica, parda de montaña, fleckvieh, blonde Aquitania y charolesa).

Las subastas nacionales y autonómicas suman diez novillas de raza pirenaica, seis terneras y un toro de parda de montaña, seis machos de ansotana, dos machos y dieciséis corderas de churra tensina, y dos machos de cabra pirenaica.

En cuanto a los premios, los galardonados son los siguientes:

– Premio EXPOFORGA 2023. Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovino de Raza Pirenaica (ASAPI).

– XX Premios Ignacio Biescas a la Mejora Genética. Ganadería de Montesa Letosa Marcén, de Leciñena (Zaragoza), y Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.

– XII Premios al Desarrollo del Esquema de Selección para la Mejora Genética de la Raza Rasa Aragonesa. Rosa Mar Garcés, de Sorripas (Huesca); Pedro José Garza, de Garrapinillos (Zaragoza); y Cristina Alós, de El Poyo del Cid (Teruel).

– XIV Premio a la Biodiversidad EXPOFORGA. Herminia Lasheras, de Caspe (Zaragoza). Accésit para José Miguel Marco, de Alhama de Aragón (Zaragoza), y Casa Juandebroto, de Guaso (Huesca).

El programa diseñado para EXPOFORGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://diariodelcampo.com/programa-de-expoforga-2023/

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba