Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Editorial de ASAJA Aragón: ‘AGRICAragón-AGRICultura’

Ángel Samper, como secretario general de ASAJA Aragón, firma el editorial del mes de agosto de esta organización profesional agraria. Lleva por título “AGRICAragón: AGRICultura”, en referencia a la presentación en fechas recientes de la plataforma AGRICA, que aglutina a agricultores, ganaderos, regantes, industrias y cooperativas de Aragón.

El artículo de opinión dice así:

Hace  apenas  un  mes  se  presentó  ante  los  medios  de  comunicación  la  mayor  plataforma  económica  en  Aragón:  AGRICAragón (Agricultores,  Ganaderos,  Regantes,  Industrias  y  Cooperativas  de  Aragón).  En  dicho  acto  explicamos  el  porqué de su creación y su importancia.

Creemos  que  la  única  senda  para  defender  nuestros  intereses  es  la  unión de quienes sufrimos las consecuencias del abandono, principalmente por ignorancia, de nuestro medio rural.

AGRICAragón  nace  con  espíritu  positivo,  con  vocación  y  voluntad  firme  de  denunciar, abordar y corregir conjuntamente los desórdenes que, en cada una de las cuestiones, nos afectan a todos y cada uno de los agricultores, ganaderos, cooperativistas, regantes, organizaciones y  empresas  agroalimentarias.  Nace  con voluntad de servicio.

No tiene voluntad política, pero sí aborda las cuestiones que  nos  ocupan,  sean  económicas,  tecnológicas,  culturales  y  sociológicas,  trasladando  desde  el  conocimiento  la  verdadera  realidad  que  padecemos. Es muy  doloroso  que  piensen,  opinen  y  decidan  por  nosotros  quienes  no  nos  conocen.

La palabra Agricultura proviene del latín ager, agri (campo  de  cultivo); y  cultura, derivada del verbo colere (cultivar, habitar).

Existen dos factores que condicionan el cultivo o la crianza en el campo. El primero es de orden natural y el segundo de orden  humano. 

Estamos  acostumbrados  a  asumir  en  el  orden  natural  todos  los  desórdenes a los que la naturaleza nos tiene acostumbrados, pero no podemos sucumbir ni someternos a los desórdenes humanos.

En cuanto al primero, el orden natural, existen tres variables: El clima, el suelo y los factores biológicos y geológicos. 

Los  episodios  naturales  hacen  del  agricultor  un  observador  impenitente  que  a  través  de  la  contemplación  y  la  aceptación de lo que le sobreviene por la propia naturaleza va haciéndose sencillo, humilde y sabio.

El agricultor, lejos de lo que dicen, no es conservador sino un gran conversador con  la  madre  naturaleza,  quien  le  aconseja  que  guarde  cuando  es  generosa,  pues los tiempos de abundancia y carestía se alternan, y le enseña una de las principales virtudes: La prudencia.

Y es ésta la que nos dicta uno de los principios básicos de la economía: Guardar cuando se puede, e invertir cuando se debe.

Así pues, con respecto al ejercicio de la agricultura no deberían extrañarnos las palabras  de  Cicerón:  La  agricultura  es  la  profesión  propia  del  sabio,  la  más  adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre.

La libertad no se compra ni se vende; se cultiva y se recoge en el orden natural; y  debería  cultivarse  y  recogerse  también  en  el  orden  humano.  Debería… si  respondiese  a  los  principios  del  orden  y  no  del  desorden. 

El  orden  humano contiene    factores    políticos,    sociológicos,    económicos,    culturales    y    tecnológicos. 

Sin  embargo,  el  desorden  humano  extiende  la  derivación  y  la  entelequia de estos mismos factores.

A modo de ejemplo: El desorden rompe los principios básicos de la economía, provocando que nos endeudemos con lo que tenemos, y lo que es peor con lo que no tenemos.

El  nacimiento  de  AGRICAragón  se  ha  debido  a  nuestro  hartazgo  ante  el  incumplimiento   sistemático   de   los   compromisos   presupuestarios.  

Hemos   comunicado  por  activa y  por  pasiva,  a  todos  y  cada  uno  de  los  grupos  parlamentarios,  la  gravedad  de  la  situación:  Sin  cuentas  sólo  hay  cuentos.

Todos han reconocido el problema y nos dan la razón, pero nada se ha hecho, de  manera  que  el  problema  cada  día  es  más  grave.  Nos  oyen,  pero  no  nos  atienden. Esperemos que ante la mayor plataforma económica de Aragón actúen de otra manera.

AGRICAragón  merece  un  respeto,  pero  no  sólo  por  su  importante  peso  económico  en  nuestra  comunidad autónoma,  sino  por  su  verdadero  activo:  El  humano.  Por  delante  de  las  cifras  están  las  personas. 

Nuestros  agricultores,  ganaderos,  industrias  agroalimentarias,  regantes y  cooperativistas  así  lo  han  entendido siempre, anteponiendo sus raíces y sus sueños al rédito económico, manteniendo el territorio con su esfuerzo continuado.

Con un tono cálido y amable, desde hace tiempo oímos hablar del abandono y los problemas  del   medio   rural   desde   el   plano   político,   los   medios   de   comunicación  y la sociedad en general. Necesitamos que esa  comprensión y amabilidad se traduzca en hechos.

Desde el conocimiento de la realidad y con espíritu amigable y positivo recorreremos a menudo el camino de la interrelación con la administración pública, los políticos y la sociedad para limpiar de espinas y malas hierbas el abandono a que viene siendo sometido el medio rural.

Dice  un  viejo  proverbio:  Si  tienes  un  amigo  visítalo  con  frecuencia,  pues  las  espinas  y  malas  hierbas  invaden  el  camino  por  donde  nadie  pasa. 

Todo  el  mundo nos quiere y habla constantemente del medio rural pero nadie hace nada al respecto.

Queremos que las administraciones públicas y los políticos recorran ese camino con el mismo espíritu que nosotros. Es  un  camino  de  ida  y  vuelta  y  nos  gustaría que se  recorriese,  y  que  se  recorriese  así.  No  por  la  obligación  de  lo  que  AGRICAragón  representa  en  números.

Desde estas líneas quiero agradecer a todos y cada uno de los representantes de las organizaciones que integran AGRICAragón su sensibilidad y apuesta por el bien común.

No tengo ninguna duda que son las personas las que hacen posible los grandes proyectos como éste, que nacen con decisión y vocación de servicio.

Espero  y  deseo  que  la  alegría  por  los  éxitos  de  AGRICAragón  en  la  defensa  de  nuestros  intereses sustituya la frustración e impotencia que hemos sufrido demasiado tiempo.

Estoy seguro de que con esta unidad de acción, que sin duda es la mejor forma de sembrar, llegará una fructífera cosecha”.

26 de agosto de 2020

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba