Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 29 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 29 de mayo de 2023

Ecologistas en Acción denuncia la tramitación ambiental fraccionada de los megaproyectos eólicos

Ecologistas en Acción muestra su “oposición a la tramitación ambiental fraccionada de los megaproyectos eólicos, fórmula que favorece que pasen desapercibidos a la opinión pública y al conocimiento de la ciudadanía”. Esta organización indica que a finales de 2022 el Gobierno de España publicó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) conjunta de veintidós parques eólicos situados en las comarcas del Maestrazgo y Gúdar-Javalambre. Añade que “paralelamente se están tramitando otros proyectos eólicos similares pero que pasan más desapercibidos a la mirada de la ciudadanía debido a que su tramitación se realiza de manera fraccionada; estos son los casos de Cinco Villas y Los Monegros, donde decenas de proyectos se encuentran en fase de tramitación, cubriendo prácticamente todo lo que no se encuentra dentro de la Red Natura 2000”.

Ecologistas en Acción expone que “otros proyectos van siendo aprobados o contando con la DIA favorable, amenazando con ocupar grandes extensiones de terreno, sin contar con un estudio que valore el impacto ambiental global de los mismos”. Habla de tres áreas en Aragón siguiendo este patrón en la actualidad:

• Zona entre las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos, Cuencas Mineras y Maestrazgo, con un total de nueve proyectos y unos setenta y dos aerogeneradores.

• Zona entre las comarcas de Bajo Martín, Ribera Baja del Ebro y Campo de Belchite, con un total de cinco proyectos y unos cuarenta y dos aerogeneradores.

• Zona al este de Cariñena, en la comarca de Campo de Cariñena, con un total de cinco proyectos y unos treinta y cuatro aerogeneradores.

14 de marzo de 2023

Otras noticias

Una tormenta fija su punto de mira en Monte Odina durante varias horas

El municipio de Ilche y, en concreto, la explotación conocida como Monte Odina vivieron en la tarde de este pasado jueves, 25 de mayo, la llegada más inapropiada de la lluvia. En lugar de hacerlo de manera suave y continuada, con los consiguientes beneficios para el campo y los cultivos, llegó en forma de intensa tormenta acompañada de pedrisco. Cayeron más de cien litros por metro cuadrado en tan sólo unas pocas horas.

La imagen del radar era clara en la zona. La mancha que representaba la tormenta a las 16:45 horas continuaba estando allí a las 20:00 horas. Se calcula que son miles las hectáreas de cereal, viña y almendro las afectadas por esta tormenta, si bien habrá que esperar a analizar con detenimiento el alcance de los daños.

Los destrozos son directos sobre los cultivos pero también los hay en infraestructuras, con perjuicios en caminos, tuberías y en la propia capa fértil del suelo, con significativos arrastres de tierra.

26 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba