Ecologistas en Acción muestra su “oposición a la tramitación ambiental fraccionada de los megaproyectos eólicos, fórmula que favorece que pasen desapercibidos a la opinión pública y al conocimiento de la ciudadanía”. Esta organización indica que a finales de 2022 el Gobierno de España publicó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) conjunta de veintidós parques eólicos situados en las comarcas del Maestrazgo y Gúdar-Javalambre. Añade que “paralelamente se están tramitando otros proyectos eólicos similares pero que pasan más desapercibidos a la mirada de la ciudadanía debido a que su tramitación se realiza de manera fraccionada; estos son los casos de Cinco Villas y Los Monegros, donde decenas de proyectos se encuentran en fase de tramitación, cubriendo prácticamente todo lo que no se encuentra dentro de la Red Natura 2000”.
Ecologistas en Acción expone que “otros proyectos van siendo aprobados o contando con la DIA favorable, amenazando con ocupar grandes extensiones de terreno, sin contar con un estudio que valore el impacto ambiental global de los mismos”. Habla de tres áreas en Aragón siguiendo este patrón en la actualidad:
• Zona entre las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos, Cuencas Mineras y Maestrazgo, con un total de nueve proyectos y unos setenta y dos aerogeneradores.
• Zona entre las comarcas de Bajo Martín, Ribera Baja del Ebro y Campo de Belchite, con un total de cinco proyectos y unos cuarenta y dos aerogeneradores.
• Zona al este de Cariñena, en la comarca de Campo de Cariñena, con un total de cinco proyectos y unos treinta y cuatro aerogeneradores.
Otras noticias
La segunda jornada de FIGAN 2023 ha estado marcada por la celebración de las misiones comerciales
Feria de Zaragoza destaca, entre los puntos fuertes de la segunda jornada de FIGAN 2023, el desarrollo de las misiones comerciales. Responsables de más de noventa empresas se dan cita en este certamen. Hay representados catorce países, como Argentina, Líbano, Marruecos, Portugal, Túnez y Venezuela.
FIGAN ha recibido la visita del alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, quien ha destacado que “esta feria es importante por su calidad y volumen, valorando la importancia y repercusión en la ciudad y su entorno”. Ha hecho referencia a “la relevancia de la ganadería en Aragón, ya que todo el sector significa el diez por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y el doce por ciento del empleo”. Ha incidido en que es vital “hablar de la innovación y la modernización para hacer más rentables las explotaciones, favoreciendo además la exportación”.
Ha habido más jornadas técnicas, como la presentación por parte de Casa de Ganaderos y ANGRA de la aplicación LAMBTRACK para el pesaje de corderos con el móvil, que ha sido reconocida como Mejora Técnica por parte de FIGAN.
Este certamen va a recibir la visita este jueves del ministro de Agricultura, Luis Planas.