Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

Drones, sensores y satélites, ojos que controlan la alfalfa aragonesa

La agricultura tradicional se ha convertido en agricultura de precisión gracias al concurso de herramientas como drones, sensores y satélites, que se convierten en vigilantes de cultivos, como la alfalfa aragonesa. La empresa Paintec, de Ejea de los Caballeros (Zaragoza), ha desarrollado A3 Paintec, que será presentada en FIMA 2020.

Aragón es el principal productor de alfalfa de España y de Europa, teniendo a Emiratos Árabes Unidos y a China como principales compradores.

Para mejorar la eficacia y la eficiencia en la parcela de cultivo (usando más racionalmente los recursos) los agricultores tienen ahora un aliado tecnológico. Está compuesto por drones, sensores y satélites.

José Manuel Ruiz, cofundador de Paintec, indica que “la alfalfa es uno de los cultivos en los que más se está incrementando la demanda de nuestros servicios, ya que el uso de esta tecnología es capaz de reducir significativamente el consumo de agua y el uso de inputs”.

Desde Paintec se explica que, “colocados en la tierra, los sensores miden parámetros como la profundidad del suelo, salinidad, textura y capacidad de retención de agua; al mismo tiempo, desde el aire, los drones y los satélites generan imágenes espaciales que la herramienta procesa para ofrecer al agricultor toda la información que necesita”.

Para la estimación de necesidades hídricas se utilizan imágenes satelitales, y para la detección de malas hierbas y sus mapas de aplicación se utilizan drones.

17 de enero de 2020

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba