Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Drones, sensores y satélites, ojos que controlan la alfalfa aragonesa

La agricultura tradicional se ha convertido en agricultura de precisión gracias al concurso de herramientas como drones, sensores y satélites, que se convierten en vigilantes de cultivos, como la alfalfa aragonesa. La empresa Paintec, de Ejea de los Caballeros (Zaragoza), ha desarrollado A3 Paintec, que será presentada en FIMA 2020.

Aragón es el principal productor de alfalfa de España y de Europa, teniendo a Emiratos Árabes Unidos y a China como principales compradores.

Para mejorar la eficacia y la eficiencia en la parcela de cultivo (usando más racionalmente los recursos) los agricultores tienen ahora un aliado tecnológico. Está compuesto por drones, sensores y satélites.

José Manuel Ruiz, cofundador de Paintec, indica que “la alfalfa es uno de los cultivos en los que más se está incrementando la demanda de nuestros servicios, ya que el uso de esta tecnología es capaz de reducir significativamente el consumo de agua y el uso de inputs”.

Desde Paintec se explica que, “colocados en la tierra, los sensores miden parámetros como la profundidad del suelo, salinidad, textura y capacidad de retención de agua; al mismo tiempo, desde el aire, los drones y los satélites generan imágenes espaciales que la herramienta procesa para ofrecer al agricultor toda la información que necesita”.

Para la estimación de necesidades hídricas se utilizan imágenes satelitales, y para la detección de malas hierbas y sus mapas de aplicación se utilizan drones.

17 de enero de 2020

Otras noticias

Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”

Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.

En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba