Cooperativas Agro-alimentarias de España publica una previsión de cosecha de manzana y pera en España y en Aragón. Se va a dar una disminución en la producción tanto en manzana como en pera. En manzana será del 16 por ciento en España y del 40 por ciento en Aragón; en el caso de la pera la caída será del 4 y del 4,7 por ciento respectivamente.
Las heladas y lluvias en las principales zonas de producción durante la floración y cuajado han provocado esta bajada de la producción.
La cosecha será de 467.000 toneladas en el caso de la manzana (74.000 en Aragón) y de 300.000 toneladas en pera (38.000 en Aragón).
Las manzanas Golden siguen siendo las mayoritarias, con unas previsiones de cosecha de 212.000 toneladas. Les siguen las Gala, que alcanzarán las 87.500 toneladas.
La pera Conferencia supone en torno a la mitad del total y su producción será de 158.000 toneladas. Le siguen la Blanquilla y la Ercolini-Coscia.
PRODUCCIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA
Cooperativas Agro-alimentarias de España habla también de la producción de manzana y pera en otros países de la Unión Europea.
A nivel europeo se prevé una producción total de manzanas de 10,7 millones de toneladas (sólo un 1 por ciento por debajo de la campaña pasada).
En la mayoría de los principales países productores (Italia y Francia) se prevé una reducción de la producción de manzanas respecto a la campaña pasada, a excepción de Polonia, que aumenta en un 17 por ciento la producción respecto al año pasado.
En cuanto a la producción de pera, se estima en 2,2 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 12 por ciento respecto al año pasado. En este caso, los principales países productores (Italia, Países Bajos y Bélgica) recuperan su potencial productivo.
Otras noticias
EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián
La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.
El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.
Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.
El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.
Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.