El Día Mundial del Medio Ambiente se conmemora el 5 de junio. Aceites de Oliva de España, junto con la Unión Europea, quiere poner en valor el papel que juega el olivar para la biodiversidad. Llega a decir que el olivar es un oasis para la biodiversidad. Habla del “mar de olivos” español, que acoge a cientos de especies (vegetales y animales), algunas de ellas únicas en el mundo.
Aceites de Oliva de España hace referencia a un estudio realizado por la Universidad de Jaén y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el marco del proyecto LIFE Olivares Vivos. Ha sido coordinado por SEO-BirdLife.
Allí se constata que las fincas analizadas, en su conjunto, se configuran como auténtico refugio de biodiversidad. El proyecto LIFE Olivares Vivos ha identificado 165 especies de aves en tan sólo cuarenta olivares de Andalucía.
Aceites de Oliva de España describe el olivar como “un bosque mediterráneo milenario, modelado por el hombre y que sólo en España suma más de 2,6 millones de hectáreas (más que toda la superficie de la Comunidad Valenciana)”.
Otras noticias
La Asociación Española del Girasol defiende la sostenibilidad de este cultivo
La Asociación Española del Girasol (AEG) ha celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) su reunión anual, en la que se ha defendido la sostenibilidad de este cultivo. Este colectivo ha presentado un decálogo de ideas que fundamenta tal afirmación. Esta reunión anual ha analizado la última campaña de girasol, que “ha tenido unos resultados desiguales, dependiendo de la zona geográfica y del momento de siembra, ya que las lluvias han favorecido a las variedades tardías”. La superficie dedicada a girasol varía mucho de un año a otro, siendo casi setecientas ochenta mil las hectáreas destinadas en 2023 a este cultivo. Casi la mitad de esa superficie se sitúa en Castilla y León. La Asociación Española del Girasol pretende en 2024 reforzar su presencia en jornadas técnicas y mejorar la difusión de su trabajo, sobre todo el referido a la sostenibilidad del cultivo.