Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Día Internacional de las Cooperativas: ‘Reconstruir mejor juntos’

El Día Internacional de las Cooperativas se conmemora este sábado 03 de julio (primer sábado de julio). El lema elegido para este año es “Reconstruir mejor juntos”. Con motivo de esta celebración Cooperativas Agro-alimentarias de España hace pública una declaración. Dice así:

Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Cooperativas (#CoopsDay), que la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) ha dedicado al tema “Reconstruir mejor juntos”, las cooperativas de España, en un ejercicio de intercooperación, lanzamos este llamamiento conjunto en el sentido de que el cooperativismo es la herramienta más eficaz para la reconstrucción económica y social del país.

Y ello para que los valores que caracterizan a nuestras empresas cooperativas y que nos visibilizan (la ayuda mutua, la responsabilidad, la democracia, la igualdad, la equidad y la solidaridad) asienten los pilares de una sociedad que salga fortalecida y mejor en todos los sentidos tras la pandemia.

El éxito estará garantizando si la preocupación central por las personas, si la honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás, ejes vertebradores del código ético cooperativista, impregnan el esfuerzo colectivo que debemos afrontar en los próximos meses y años.

Es momento de recuperar el optimismo. La COVID-19 nos ha azotado con violencia. La pérdida de tejido productivo y de empleos, sumada, por supuesto, a la cuantiosa pérdida de seres humanos, ha dejado nuestra sociedad debilitada, cuando no enormemente empobrecida y desigual, sobre todo en sectores de la población que ni siquiera podían prever lo que se venía encima.

No todo es achacable al coronavirus. Veníamos arrastrando la precariedad ambiental, social y económica, una acumulación de emergencias a las que se sumó la crisis sanitaria, poniendo en evidencia nuestra vulnerabilidad global.

Desde el cooperativismo hace tiempo que éramos conscientes y trabajábamos para transformar el modelo socioeconómico, caminando hacia una economía más justa y equitativa. Es momento de potenciar esos esfuerzos. Es el momento de las cooperativas.

Porque las cooperativas hemos demostrado que nuestra resiliencia no es sólo un lema, y como empresas resilientes, solidarias y comprometidas actuamos desde todos los ámbitos en los que estamos presentes, la agricultura, ganadería y alimentación, la salud, la educación, la industria, la vivienda, el comercio, el consumo, los servicios sociales, el turismo, la intermediación financiera, la energía y el transporte.

Más de 10 millones de personas cooperativistas, poniendo en evidencia que el esfuerzo conjunto combinado con unos principios y valores sólidos dan sus frutos y no deja a nadie atrás.

Tenemos una oportunidad excelente de demostrar que las cooperativas ponemos la economía al servicio de las personas y no al revés: Es posible una economía para la vida.

El cooperativismo garantiza el compromiso, la responsabilidad y el respeto por las personas y el entorno. Las cooperativas somos parte muy importante de un futuro sostenible.

Por todo ello, animamos a la población a apostar por el cooperativismo y las empresas cooperativas, produciendo, consumiendo y trabajando, fortaleciendo la economía social, haciéndola mayor, afianzando el sentimiento de comunidad y compartiendo los esfuerzos y la recompensa de una mayor prosperidad y bienestar generalizados”.

2 de julio de 2021

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba