Italia se suma a los países europeos con casos de peste porcina africana. Se ha detectado esta enfermedad en un ejemplar de jabalí en el noroeste del país citado. El Ministerio de Agricultura incide en que puede haber focos distanciados, como éste de Italia, a gran distancia de Hungría y Alemania, países con casos también de peste porcina africana. Hay que recordar que en caso de que hubiera un caso de esta enfermedad en España el impacto económico sería muy importante por el peso que tiene el sector porcino en la economía agraria.
Unión de Uniones solicita al Ministerio de Agricultura y a la Unión Europea más medidas de control en el movimiento de animales entre Estados miembros y más medidas de prevención. Señala la población cada vez más numerosa de jabalíes. Y recuerda que más de la mitad de la carne de porcino que se produce en España se destina a la exportación (el 36 por ciento de la carne que se produce se orienta a países terceros).
Preocupa que en los países terceros no entiendan la regionalización existente en España, lo que llevaría a no comprar carne española en caso de detectarse un positivo en una comunidad autónoma, aunque en el resto del país no hubiera enfermedad. La citada organización agraria pide que se alcancen acuerdos comerciales con China, Japón, Corea del Sur, Filipina y Hong Kong (principales países terceros importadores de porcino) para garantizar las ventas en un hipotético caso de peste porcina africana; indica que Francia ya ha alcanzado un acuerdo de este tipo con China.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.